Centroamérica & Mundo

Un informe fustiga el programa de la NSA revelado por Snowden

El programa de recopilación de metadatos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de Estados Unidos es ilegal y debe cesar, según el informe revelado el jueves por una comisión de control independiente, en un hecho que fue saludado por Edward Snowden.

    2014-04-15

    El programa de recopilación de metadatos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de Estados Unidos es ilegal y debe cesar, según el informe revelado el jueves por una comisión de control independiente, en un hecho que fue saludado por Edward Snowden.

    Por: AFP

    Edward Snowden, asilado en Rusia y que se enfrenta a una condena a 30 años de cárcel por espionaje en su país, descartó regresar a Estados Unidos, donde considera que no existe 'ninguna posibilidad' de que reciba un juicio justo.

    Y el secretario de Justicia, Eric Holder, reiteró en una entrevista el jueves que no estaba dispuesto a concederle clemencia. 'Siempre hemos dicho que la noción de clemencia no era algo que estábamos dispuestos a considerar. En lugar de ello, si regresara a Estados Unidos para declararse culpable, entablaríamos un diálogo con sus abogados', dijo Holder en una entrevista con la cadena MSNBC.

    El estudio, realizado por el Privacy and Civil Liberties Oversight Board, creado por la Comisión del 11-S, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, concluye que el programa de espionaje de la NSA es ilegal por varios motivos y que aporta poco a la lucha contra el terrorismo, por lo que 'la comisión recomienda que el gobierno cese este programa'.

    El programa 'ha demostrado poco valor para proteger a la nación del terrorismo', señala la comisión, compuesta por cinco personas y cuyo objetivo es determinar si los programas de espionaje del gobierno violan la vida privada de los estadounidense y respetan las libertades fundamentales.

    'No hemos identificado una sola instancia sobre una amenaza a Estados Unidos en la que el programa haya supuesto una diferencia concreta en el resultado de una investigación contra el terrorismo', puntualiza el informe.

    El documento estudia la interpretación que hace el gobierno y la NSA del artículo 215 sobre la ley 'Patriot Act', adoptada en 2001, tras los atentados del 11 de septiembre, y que permite recabar metadatos telefónicos (número, hora, duración de la llamada, pero no contempla la grabación de las conversaciones).

    'La ley 215 sobre el amplio programa de metadatos telefónicos carece de base legal (...) plantea preocupaciones sobre su constitucionalidad con respecto a la Primera y la Cuarta Enmienda, aumenta seriamente las amenazadas sobre la privacidad y las libertades civiles y ha demostrado poco valor', señala el informe.

    'Nuestro análisis concluye que el ley 215 aporta poco valor y sólo sirve para duplicar el trabajo de recopilación de información del FBI', precisan los autores. Además, 'no ofrece base legal para apoyar el programa'.

    La comisión también rechaza que el gobierno de Barack Obama y el de su antecesor, George W. Bush (2001-2009), interprete que los metadatos no están protegidos por la Constitución, ya que son anónimos.

    Snowden no se dejará intimidar

    El gobierno reaccionó recordando que el programa había sido aprobado 36 veces en siete años por los jueces del tribunal secreto Foreign Intelligence Surveillance Court (FISC).

    'Pero, como dijo el presidente, considera que podemos y debemos cambiar el programa de manera que los estadounidenses tengan más confianza en él', dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. 'En definitiva, el presidente dijo que pondría fin al programa tal y como es hoy'.

    Obama anunció la semana pasada que su gobierno no espiará más las comunicaciones de gobernantes aliados, pero mantendrá esta actividad como herramienta en la lucha antiterrorista.

    Snowden, por su parte, se felicitó de las conclusiones de esta comisión, aunque descartó el regreso a su país.

    'Lamentablemente es imposible, debido a las leyes actuales de protección de los filtradores, que no protegen a los contratistas del sector de la seguridad nacional como yo', escribió Snowden durante un chat en vivo que mantuvo con usuarios en internet en el sitio creado para apoyarlo freesnowden.is. La ley en cuestión sólo protege a los funcionarios federales.

    'Es muy molesto, porque significa que no hay posibilidad de tener un juicio justo y ninguna manera de que regrese para defenderme ante un jurado', afirmó Snowden, quien no se mostró en pantalla. 'Soy consciente del hecho que hay una amenaza directa contra mi vida, pero no me dejaré intimidar. Actuar correctamente permite no tener remordimientos', dijo el estadounidense.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE