Por revistaeyn.com
Un nuevo informe plantea que las capacidades más valiosas para el mercado laboral de 2030 no necesariamente pasan por un título universitario tradicional. En lugar de ello, quienes inviertan en habilidades puntuales —desde el pensamiento creativo hasta la inteligencia artificial y la autoconciencia— podrían mejorar de forma notable sus ingresos.
El estudio, que compila datos del World Economic Forum y del Burning Glass Institute y fue analizado por la plataforma Resume Now, identifica las competencias con mayor expansión prevista y las certificaciones que ofrecen los mayores incrementos salariales.
Keith Spencer, experto en carreras de Resume Now, sostiene que los resultados demuestran que “prepararse para el trabajo del futuro no exige forzosamente un título de cuatro años”. Para Spencer, las acreditaciones breves y dirigidas pueden traducirse en ganancias reales y en mayor movilidad profesional.
Resume Now distingue once habilidades que se acelerarán en los próximos cinco años y sugiere cursos accesibles —de proveedores como Coursera, IBM o Udemy— con aumentos salariales estimados.
En lo tecnológico, IA y big data encabezan la lista con un crecimiento proyectado del 90 % para 2030; la certificación señalada es SQL for Data Analytics (Udemy), vinculada a un aumento aproximado de US$6,800 en el salario. La alfabetización tecnológica sigue con un crecimiento estimado del 69 % y una acreditación básica de IBM que podría sumar unos US$3,60.
Otras competencias técnicas y cognitivas aparecen con fuerza: el pensamiento analítico (60 %) —con una certificación en pensamiento crítico de la UC Davis— y la mentalidad de crecimiento y aprendizaje continuo (57 %) —también respaldada por cursos universitarios— figuran entre las más demandadas, con alzas salariales de varios miles de dólares.
Sin embargo, las habilidades centradas en lo humano mantienen un lugar destacado. El pensamiento creativo registra un crecimiento previsto del 68 % y se asocia a una certificación en innovación empresarial con un incremento salarial estimado en US$7,100.
La inteligencia emocional y la escucha activa (54 %) aparecen como claves, con cursos que podrían elevar el salario en torno a US$6,000. Asimismo, liderazgo y gestión de talento (65 % y 54 % respectivamente) siguen siendo prioritarios para las organizaciones.
El informe subraya que, aunque la tecnología marcará la pauta, los empleadores valoran capacidades que las máquinas no reproducen: creatividad, liderazgo, empatía y capacidad de adaptación. Spencer enfatiza que demostrar interés por el aprendizaje continuo destaca en un currículum: “Señala curiosidad, iniciativa y resiliencia, rasgos tan valiosos como las habilidades concretas”.
Con información de CNBC