Empresas & Management

30 consejos para alguien que acaba de graduarse

Estos consejos de management le ayudarán a tener soluciones en su vida profesional y personal.

2016-08-17

Por Dr. Roberto Rodríguez B.
Vicerrector Universidad de Iberoamérica, UNIBE.

He enseñado y aconsejado a estudiantes universitarios, durante 40 años de mi carrera profesional. Los vi llegar a su primer día de clases en la universidad, tímidos e inseguros; y los despedí en su graduación, al entregarles el título, con una amplia sonrisa en sus rostros.

Mi mejor regalo de graduación para ellos, a lo largo de los años, han sido estos consejos. Espero que le sean útiles.

1. Ante la adversidad y los problemas, ponga más énfasis en sus talentos y cualidades que en los problemas mismos.


2. Piense en lo que usted puede hacer para solucionar sus problemas; no en lo egoístas que le parecen ser sus colegas porque no les ayudan.


3. Dispóngase a ayudar a los demás; esto le ayudará en su crecimiento como persona y le recordará que el mundo no gira a su alrededor.


4. Aprenda a valorarse, más por lo que usted es, que por lo que pueda llegar a tener o hacer.

5. No diga: "daría cualquier cosa por ser esto o aquello...por llegar a ser..."; comience a caminar en esa dirección.

6. Tome decisiones y asuma las consecuencias; de eso se compone la vida. Si usted no las toma, alguien lo hará por usted.


7. Cambie; crezca. Asuma la responsabilidad por su futuro. Todo crecimiento implica cambio. Crecimiento profesional significa diferenciarse; diferenciarse de lo que usted es hoy y de sus colegas. No importa cuál carrera escogió usted, cuál es su profesión de hoy en adelante. Si usted quiere tener éxito, busque diferenciarse. No se conforme con ser uno más; busque ser el único.

Todos comenzaron como compañeros de clase, apoyándose unos a otros para salir adelante. Pero llegó el momento de pensar y actuar de manera diferente. A partir de hoy muchos de ustedes tomarán rumbos académicos y profesionales diferentes; buscarán especializarse en campos diversos y desempeñarse en ambientes de trabajo diferentes. Eso es lo que se espera de ustedes y es algo que no deben temer.

8. Para los doctores y profesionales de salud: Siempre recuerden que su gran maestro será el paciente, quizás el mejor que tendrán de ahora en adelante. Si alguna vez se sintieron obligados a leer y consultar más allá de lo pedido en un curso, ahora verán que la gran demanda de actualización, de reflexión y de análisis, viene del paciente porque les presentará retos y los obligará a leer y actualizarse. Al paciente se deben ustedes; por él estudiaron la carrera. Ahí es precisamente donde el aprendizaje logrado en las aulas y laboratorios, es validado en la vida real.

9. No se puede dejar de aprender; sencillamente es imposible no aprender; el quehacer diario de la profesión los impulsará a cada rato, entre paciente y paciente o al final de la jornada, a sentarse a leer y tratar de comprender mejor el paciente que atendieron.

10. Pero, con cuanta facilidad habla uno de la carrera que está terminando o de la que terminó. Al contrario. Creo que ustedes hoy comienzan una carrera; del éxito que tengan, de dónde estén ustedes dentro de cinco o diez años, dependerá de lo que ustedes mismos hagan con lo que hoy reciben y de la guía que reciban del Creador.

Foto de Universidad de Iberoamérica de Costa Rica

Foto: Estrategia y Negocios



11. Sirvan ustedes de modelo para los jóvenes que vienen atrás. Cuídense de lo que piensen; estudien y actúen correctamente porque la sociedad estará vigilante.

12. Recuerden que graduarse es como recibir un merecido permiso, una licencia para crecer profesionalmente. Recuerden que la carrera la construyen ustedes.

13. Lea y escuche. Lea y esté atento a toda la información que llegue a sus manos; se sorprenderá lo útil que le será más delante. Ya sea una revista científica o simplemente una servilleta donde se anotó una idea durante un almuerzo. El profesional exitoso se diferencia por el uso que hace de la información previamente adquirida.

14. Analice las relaciones de su campo profesional con el de otras profesiones. Eso le facilitará la comunicación con otros profesionales y visualizar campos de trabajo en común. Ellos lo pueden contratar o recomendar porque usted aprendió a hablar su lenguaje.

15. Al comienzo, no deje pasar oportunidades de hacer o emplearse en algunos trabajos que le podrían parecer bajos para su nivel. De nuevo, se sorprenderá lo útil que le será esa experiencia más adelante.

16. Desconfíe de los atajos para escalar posiciones o de las cosas que se le presentan muy fáciles de hacer.

17. Usted es en su profesión lo que usted es como persona. Cuide su vida, sus valores, sus creencias, porque ellas matizarán su desempeño profesional.


18. Asegúrese de trabajar para vivir y no vivir para trabajar. El profesional exitoso sabe manejar prioridades.

19. Vendrá un día en su profesión en que usted diga: "..no sólo disfruto lo que hago, sino que además me pagan"; pero eso puede que no suceda al principio.


20. Hágase a la idea de que al principio, le pagarán por hacer; pero más tarde usted ganará más por pensar. Es el precio que todos pagamos al iniciarnos como profesionales.


21. No se tome muy en serio. Actúe y trabaje pensando que siempre hay alguien mejor que usted y que nadie es irremplazable en una organización.

22. Enseñe; comparta sus experiencias con otros que pueden beneficiarse de sus logros y de sus errores.

23. Lo que usted deje de hacer en su profesión, algún colega lo hará; o viéndolo de otra forma, mientras siga usted pensando que ya lo tiene todo asegurado, tal vez se sorprenda por el crecimiento profesional de sus colegas. Diferénciese. Es el camino al éxito.

Foto: Estrategia y Negocios



24. Disfrute de un merecido triunfo. Sienta la libertad de cambiar las ojeras de las trasnochadas y las contracturas musculares por estrés de los exámenes, por una sonrisa de triunfo en su rostro.

25. Siéntase merecedor del halago, de la felicitación, del abrazo que hoy recibe. Ese triunfo es suyo; de nadie más. Podrá en la vida verse amenazado de perder muchas cosas materiales, pero nadie, absolutamente nadie le podrá quitar su educación, su título, el grado que hoy recibe.

26. Cuídese de qué significa graduarse. Por ejemplo, podría interpretarse como un final o un comienzo; más como un logro que como un reto; como un resultado o como un insumo.

Si lo interpreta como un final, como solo un logro y como un producto, posiblemente está decidiendo quedarse estancado profesionalmente y su motivación en su profesión será para simplemente cumplir. Ya no hay más que hacer. Ya llegó a su cima.

Si por el contrario, lo percibe como un principio, como un reto y como un insumo para producir algo más allá, está mostrando una actitud orientada hacia el crecimiento y desarrollo profesional. Es esta segunda actitud la que caracteriza a los profesionales exitosos.

27. Hágase necesario en su trabajo; desarrolle y exponga sus talentos y fortalezas; esto aumentará su valor personal.

28. Rompa con la paradoja de que no le dan trabajo si no tiene experiencia y que no puede adquirir experiencia sin un trabajo. Ofrezca hacer una pasantía, una práctica profesional sin interés en que le paguen, por el momento. Eso le dará las horas de experiencia necesarias para emplearse en el futuro.

29. Si puede, escoja el ambiente de trabajo que calce mejor con su forma de ser y de pensar; con lo que lo apasiona y donde esté la gente con la que se siente bien trabajando.

30. Esté dispuesto a vencer los gigantes que puede encontrar en el camino: el desamor por sus pacientes; el olvidar al ser humano que tienen al frente y quedarse con un nombre, un número o una estadística. La inseguridad y el temor que -aunque normal al principio- puede impedirles otros logros y ejercer el liderazgo que están llamados a tener en la sociedad. La indiferencia e irrespeto por colegas y profesionales de otras carreras, en momentos en que más que nunca sentimos la necesidad del trabajo en equipo interdisciplinario.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE