Empresas & Management

Bayer invertirá US$28 millones en Guatemala

Durante los próximos cinco años, en las plantas chapinas de medicinas sin prescripción e insumos agrícolas.

2015-11-19

Por: elperiodico.com.gt

Bayer anunció que en los próximos cinco años destinará una inversión en tecnología por US$28 millones en las plantas de medicinas sin prescripción e insumos agrícolas.

Fabio Ziegler, gerente de Bayer en Guatemala, indicó que la próxima etapa de inversiones se espera terminar en 2020. En la planta de producción de Consumer Health (medicamentos de venta libre) se destinarán US$18 millones para la actualización tecnológica en prácticas de manufactura.

La planta produce anualmente más de 1.3 millardos de tabletas para consumo local. Los productos analgésicos, antigripales y medicamentos gastrointestinales fabricados en esta instalación son exportados a Centroamérica y el Caribe, así como México, Canadá, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.

En CropScience (planta de insumos para el mercado agrícola), situada en Amatitlán, se proyecta invertir US$10 millones. Esta planta produce cerca de 7.500 toneladas de productos como insecticidas, herbicidas y fungicidas para venta en el mercado local, países de la región centroamericana y sudamericana.

Durante 2014 y 2015 la compañía germana destinó US$10 millones para la modernización de su infraestructura local, de los cuales US$3,26 millones fueron para renovar las oficinas centrales.

En Guatemala, la empresa emplea al 34 % de los colaboradores de la región centroamericana y el Caribe. En ese sentido, Ziegler indicó que pese a la inversión y las perspectivas para 2020, la empresa es prudente al tratar el tema de incrementar la planilla de trabajadores, actualmente de 550 personas.

Explicó que para considerar emplear a más guatemaltecos se debe esperar una respuesta en la producción, ventas y el volumen de las exportaciones.

Líder regional

Erika Bernal, presidente del Grupo Bayer en Centroamérica y El Caribe, señaló que Guatemala es el mayor vendedor de la región centroamericana y el Caribe. El año pasado las ventas del país representaron el 23 % a nivel regional con US$80 millones, aunque sus mejores números se encuentran en las exportaciones. En 2014 cerraron en US$100 millones.

Buscan mercado africano

Miguel ángel Parada, director regional de Consumer Health, indicó que el próximo año buscarán ingresar al mercado africano, con importaciones desde Nigeria -un mercado con 90 millones de habitantes-, Etiopía y Kenia.Parada expresó que con los envíos hacia el mercado africano permitirían que la producción guatemalteca crezca a mediano plazo un 30 %.

Lea aquí la nota original.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE