Centroamérica & Mundo

Exportadores de Guatemala suman una preocupación más a sus operaciones

Aumento al salario mínimo, mala infraestructura vial y ahora un recargo adicional de US$200 por contenedor que cobrarían las navieras en Puerto Santo Tomás de Castilla son parte de los problemas que aquejan al sector, que dice estar, "con la soga al cuello".

2025-06-19

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) manifestó su preocupación ya que se encuentra "gravemente amenazado" por diversos temas. A los aranceles impuestos por Estados Unidos se suma un nuevo recargo impuesto por algunas navieras.

El director de la junta directiva de la Asociación, Alejandro Toledo, indicó que se encuentran con la "soga al cuello" tras un recargo de US$200 por contenedor impuesto por algunas navieras en el puerto de Santo Tomás de Castilla, ubicado en la costa guatemalteca al océano Atlántico.

De acuerdo a Toledo, el nuevo recargo fue instalado por las navieras "aduciendo que hay congestión en el puerto".

Se concreta la integración aduanera entre Guatemala y El Salvador

El aumento, anunciado por algunas navieras, afecta principalmente las exportaciones hacia la Costa Este y Costa del Golfo de Estados Unidos, rutas importantes para la agroindustria guatemalteca.

De acuerdo con los exportadores, reunidos en Agexport, la medida podría traducirse en un impacto económico de más de US$6.5 millones para el país en el segundo semestre del año.

¿De dónde sale la cifra? "Estimamos que, de julio a diciembre de 2025, habrá un movimiento de más de 74.000 contenedores, de los cuales 32.543 pasarán por las navieras que hoy imponen el nuevo recargo, sumando un total de US$ 6.5 millones, es decir, Q50 millones que tendrán que asumir toda la cadena productiva, que, en el caso del sector agrícola son más de 700.000 productores que dependen directamente de este sector exportador”, aseguró Tulio García, Director del Sector Agrícola de AGEXPORT.

Durante 2024, el Puerto Santo Tomás de Castilla movilizó volúmenes significativos de productos de exportación e importación. En términos de comercio exterior, destacan el banano, níquel, aceite de palma, además de frutas, vegetales frescos, prendas de vestir y bebidas. Es la puerta de salida para los mercados de Europa, Estados Unidos, Canadá y México.

PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL SECTOR EXPORTADOR DE GUATEMALA

La Asociación de Exportadores de Guatemala recalcó de igual manera que su sector "está siendo gravemente amenazado" al sumar "una serie de obstáculos a la competitividad en los últimos seis meses".

Entre ellos aumento del salario mínimo en 10% desde enero; aranceles del 10 % impuestos por Estados Unidos desde abril; apreciación del quetzal en 3% recientemente (30% en valor real en los últimos años) y restricciones del Pacto Verde europeo, así como infraestructura vial deteriorada, que ya han manifestado en ocasiones anteriores.

TLC Guatemala - Perú tiene un potencial de exportaciones estimado en US$146 millones para el país centroamericano

En 2024, el país centroamericano exportó productos y servicios por un total de US$14.588 millones, un 3 % más que en 2023, con base en datos oficiales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE