Empresas & Management

El INCAE premiará a los emprendedores de la región

Este año, la segunda edición del INCAE Entrepreneur Award capacitará a 20 emprendedores de la región en un taller de aceleración de 3 días. Las inscripciones están abiertas desde el 22 de mayo hasta el 22 de julio del 2018.

2018-07-10

Por estrategiaynegocios.net

Los emprendedores con proyectos de al menos dos años, ventas activas, con título de bachillerato universitario y latinoamericanos pueden participar en el INCAE Entrepreneur Award 2018 y ganar premios en efectivo no reembolsables.

Para la edición 2018, se elegirán 20 emprendedores para participar en un taller de aceleración impartido por el Centro Latinoamericano de Emprendimiento, además se dará 2 meses de mentoría y tres premios de US$7.000, US$5.000 y US$3.000 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

Dicho premio busca reconocer el buen trabajo de los emprendedores de la región y visibilizar el emprendimiento como una opción laboral rentable y atractiva. El taller de aceleración que incluye el INCAE Entrepreneur Award 2018 dotará de herramientas a los emprendedores para que sus negocios escalen de forma controlada y exitosa a nuevos mercados.

Al respecto el Director del Centro de Emprendimiento comentó: "El Latin American Center for Entrepreneurs de INCAE está comprometido con el impulso de las economías de los países de la región, por medio del INCAE Entrepreneur Award buscamos crear conciencia sobre el aporte de los emprendimientos en la creación de empleos, y en la generación de riqueza. Además, podemos visibilizar al emprendimiento como una opción profesional atractiva para las nuevas generaciones. Así mismo, nos interesa multiplicar el impacto de emprender, al reconocer el buen trabajo de los mejores Emprendedores de la región".

Los finalistas de la primera edición

El ganador del año anterior Javier Chan aconseja a los emprendedores para que se animen, ya que según su experiencia "hay mucho que ganar". él comenta que, con este premio se pueden abrir muchas puertas dentro y fuera del país. Actualmente Javier desarrolla su negocio Processim Labs en Chile junto con sus socios y es todo un caso de éxito en emprendimiento tecnológico.

Foto: Estrategia y Negocios

Para este empresario participar en el INCAE Entrepreneur Award 2017 fue un gran honor y una gran validación para su negocio, igualmente, asegura que el prestigio del INCAE le ayudó a abrirse muchas puertas y oportunidades en el mundo de los negocios a nivel nacional e internacional.

Otro de los participantes y finalistas del premio 2017, Oliver Bellido afirma que el INCAE Entrepreneur Award, es una experiencia que reforzó sus habilidades y enriqueció su red de contactos.

Además invita a los finalistas a disfrutar de cada momento que vivan en el proceso de selección del premio, pues según él, desde el momento de la inscripción cada fase que se va experimentando debe disfrutarse y representará un gran logro para su emprendimiento.

Actualmente el proyecto de Oliver Bellido y sus socios -Hola Luka- cuenta con operaciones en Bolivia y Colombia.

Si desea conocer más sobre este premio al emprendimiento de INCAE y el Centro de Emprendimiento puede ingresar a este link: http://www.incae.edu/incae-entrepreneur-award-2018/

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE