Por Entrepreneur
Ha sido tal el escándalo que ha supuesto la última polémica generada por Facebook, que hoy en día todos y cada uno de los espacios de esta red social son revisados minuciosamente para que no surjan más quejas sobre el abuso de datos de los usuarios. Tal es el afán de la red por cumplir con esta labor, que se prohibirá utilizar Custom Audiencies si los usuarios no han otorgado su permiso de manera explícita.
Esta herramienta permite que los publicistas utilicen sus propias listas de contactos, pudiendo así llegar a los clientes a través de anuncios personalizados. Este servicio tan solo precisa cargar las listas de correo electrónico de los clientes directamente en Facebook, y una vez importadas, los publicistas pueden concretar cuáles son los usuarios más indicados para sus campañas.
Custom Audiences, uno de los buques insignia publicitarios de Facebook se mirará con lupa.
De modo que Custom Audiences se ha convertido de forma rápida en una de las más poderosas opciones publicitarias de Facebook. Las empresas pueden llegar con toda facilidad a los clientes que realmente se encuentren interesados en las marcas, y fidelizar a su vez a los usuarios.
Aunque ya estaba estipulado en sus términos de servicio que para utilizarla había que asegurar el consentimiento de los usuarios para el uso de datos, ahora Facebook va a prohibir utilizar Custom Audiences, a no ser que los publicistas usen una nueva herramienta con la que confirmen ese consentimiento. Aún no se sabe cuándo estará disponible o cómo va a funcionar, pero sí que pronto estará disponible.
La red de redes ya no confía igual en los desarrolladores de aplicaciones.
Se trata de una medida sencilla de entender. Facebook señalaba a los desarrolladores de aplicaciones la prohibición de vender, compartir o utilizar fuera de las aplicaciones aquellos datos que recopilaban de los usuarios en la plataforma, confiando en que ellos cumplirían esta norma.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente, y ahora la red social de Mark Zuckerberg atraviesa su peor crisis de confianza, después del caso Cambridge Analytica. Pero con este nuevo esfuerzo, Facebook pretende prohibir el uso de Custom Audiences a aquellos que no hayan certificado la autorización de los usuarios para utilizar sus datos, temiendo que las empresas recopilen datos ilícitos a través de terceros, para que pasen por bases de datos obtenidas legalmente.
¿Te trae de cabeza el cambio de algoritmo de Facebook? Toma nota de estos consejos.
Otro tema especialmente sonado en este 2018 en relación con Facebook ha sido el cambio de algoritmo en esta red social. Esto ha tenido un doble impacto, ya que para los usuarios ha sido positivo, pero también ha afectado negativamente a quienes utilizan la herramienta para llegar a su público objetivo.
Según Mark Zuckerberg, todos los cambios llevados a cabo por Facebook son con la intención de mejorar la experiencia del usuario, priorizando la información de contactos y amigos, y dejando a un lado las páginas de las empresas. Entonces, ¿qué se puede hacer para que un negocio no sufra un impacto negativo con este cambio de algoritmo, o al menos le afecte lo menos posible?
Hay que tener en cuenta también que la manera en que los usuarios compartan la publicación ha de ser natural y por decisión propia. No deben encontrar ninguna solicitud previa para hacerlo, porque esto puede conllevar a una penalización para el dueño del sitio.
Ha sido tal el escándalo que ha supuesto la última polémica generada por Facebook, que hoy en día todos y cada uno de los espacios de esta red social son revisados minuciosamente para que no surjan más quejas sobre el abuso de datos de los usuarios. Tal es el afán de la red por cumplir con esta labor, que se prohibirá utilizar Custom Audiencies si los usuarios no han otorgado su permiso de manera explícita.
Esta herramienta permite que los publicistas utilicen sus propias listas de contactos, pudiendo así llegar a los clientes a través de anuncios personalizados. Este servicio tan solo precisa cargar las listas de correo electrónico de los clientes directamente en Facebook, y una vez importadas, los publicistas pueden concretar cuáles son los usuarios más indicados para sus campañas.
Custom Audiences, uno de los buques insignia publicitarios de Facebook se mirará con lupa.
De modo que Custom Audiences se ha convertido de forma rápida en una de las más poderosas opciones publicitarias de Facebook. Las empresas pueden llegar con toda facilidad a los clientes que realmente se encuentren interesados en las marcas, y fidelizar a su vez a los usuarios.
Aunque ya estaba estipulado en sus términos de servicio que para utilizarla había que asegurar el consentimiento de los usuarios para el uso de datos, ahora Facebook va a prohibir utilizar Custom Audiences, a no ser que los publicistas usen una nueva herramienta con la que confirmen ese consentimiento. Aún no se sabe cuándo estará disponible o cómo va a funcionar, pero sí que pronto estará disponible.
La red de redes ya no confía igual en los desarrolladores de aplicaciones.
Se trata de una medida sencilla de entender. Facebook señalaba a los desarrolladores de aplicaciones la prohibición de vender, compartir o utilizar fuera de las aplicaciones aquellos datos que recopilaban de los usuarios en la plataforma, confiando en que ellos cumplirían esta norma.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente, y ahora la red social de Mark Zuckerberg atraviesa su peor crisis de confianza, después del caso Cambridge Analytica. Pero con este nuevo esfuerzo, Facebook pretende prohibir el uso de Custom Audiences a aquellos que no hayan certificado la autorización de los usuarios para utilizar sus datos, temiendo que las empresas recopilen datos ilícitos a través de terceros, para que pasen por bases de datos obtenidas legalmente.
¿Te trae de cabeza el cambio de algoritmo de Facebook? Toma nota de estos consejos.
Otro tema especialmente sonado en este 2018 en relación con Facebook ha sido el cambio de algoritmo en esta red social. Esto ha tenido un doble impacto, ya que para los usuarios ha sido positivo, pero también ha afectado negativamente a quienes utilizan la herramienta para llegar a su público objetivo.
Según Mark Zuckerberg, todos los cambios llevados a cabo por Facebook son con la intención de mejorar la experiencia del usuario, priorizando la información de contactos y amigos, y dejando a un lado las páginas de las empresas. Entonces, ¿qué se puede hacer para que un negocio no sufra un impacto negativo con este cambio de algoritmo, o al menos le afecte lo menos posible?
1. Genera contenidos que tus usuarios realmente quieran compartir
La cuestión no es llenar el perfil con posts y artículos carentes de sentido alguno, sino que lo que realmente importa es crear contenidos de calidad, y que tengan un interés real para los seguidores de la página. El fin es que este contenido sea compartido por sí solo, y por el mayor número posible de personas, siendo así posible ampliar alcance.Hay que tener en cuenta también que la manera en que los usuarios compartan la publicación ha de ser natural y por decisión propia. No deben encontrar ninguna solicitud previa para hacerlo, porque esto puede conllevar a una penalización para el dueño del sitio.