Empresas & Management

GM cuadriplicó beneficios en el segundo trimestre

General Motors más que cuadruplicó sus beneficios en el segundo trimestre y mejoró sus márgenes gracias a las ventas en América del Norte, que compensaron grandes pérdidas vinculadas a Venezuela, Tailandia e indemnizaciones a víctimas por vehículos con fallas.

2015-07-23

Por: AFP

Entre abril y junio la empresa tuvo un beneficio neto de US$1.120 millones, contra solo US$278 millones en el mismo período del año pasado, dijo GM en un comunicado.

El volumen de negocios trimestral cayó 3,7% a US$38.200 millones, principalmente debido a los efectos del tipo de cambio.

Excluyendo elementos excepcionales, el beneficio por acción -una referencia en América del Norte- se situó en US$1,29, cuando se esperaban apenas US$1,08 en promedio.

'Son los mejores resultados de GM en varios años', señaló Ryan Brinkman, analista de JPMorgan Chase.

No contento con alegrar a los inversores, GM anunció que los resultados del segundo semestre serían mucho mejores.

'El segundo semestre será mejor que el primero', aseguró el director financiero Chuck Stevens en una conferencia telefónica con periodistas.

En los primeros seis meses de 2015 el grupo ganó US$2.060 millones, comparado con los US$491 millones del primer semestre de 2014.

'Los dos primeros trimestres fueron sólidos porque capitalizamos en la fortaleza de la industria en América del Norte y consolidamos nuestra posición en China pese a condiciones difíciles en ese mercado', comentó la directora de la compañía Mary Barra al presentar los resultados a los analistas.

Norteamérica crece, el sur un problema

América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) es la locomotora de las ventas. Su margen operacional alcanzó 10,5%, mejor que lo esperado por el grupo, que preveía este nivel en 2016. El beneficio operacional se duplicó, a US$2.800 millones, para ingresos de US$26.500 millones (en alza de 3%).

El grupo aprovecha el apetito de los consumidores por los vehículos grandes (SUV, camionetas y 'crossovers') en un contexto de precios de la gasolina bajos, tasas de interés casi nulas y recuperación de la economía.

En China, el mayor mercado automotor del mundo, donde invierte miles de millones de dólares, GM logró vender 1,72 millones de vehículos en el primer semestre, en alza de 4,4% pese a una desaceleración global del mercado. Su principal rival Volkswagen registró en cambio una caída de las ventas.

En el trimestre Europa, un mercado con sobrecapacidad y considerado un abismo financiero, perdió muy poco dinero. La pérdida operativa fue de US$45 millones, contra US$305 millones en el primer trimestre de 2014. Los ingresos generados en Europa bajaron 16,5% a US$4.990 millones.

Es la prueba de que el grupo está 'en el buen camino' para recuperar la rentabilidad en 2016 como está previsto, indicó Stevens.

América Latina, en tanto, sigue siendo una espina para el fabricante que sufrió un incremento de su pérdida operativa en la región, a US$144 millones, tras un desplome de 33% en los ingresos, a US$2.110 millones.

GM debió incluir una carga de US$600 millones vinculada a la devaluación del bolívar venezolano.

También incluyó costos de US$1.100 millones, tras depreciar en US$400 millones sus activos en Tailandia, y separó US$100 millones para indemnizaciones a las víctimas del caso del encendido defectuoso que causó 124 muertes y 269 heridos, según un conteo actualizado el 17 de julio.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE