Empresas & Management

Se disparan los ingresos de la mayor cervecera del mundo

AB InBev, que posee 500 marcas de cerveza en todo el mundo, incluyendo Budweiser, Stella Artois y Corona, está fuertemente endeudada desde la adquisición de su competidor SABMiller en 2016.

2019-07-25

Por AFP

La cervecera belgo-brasileña AB InBev, líder mundial del sector, anunció el jueves un aumento del beneficio neto en el segundo trimestre y 'sigue esperando un fuerte crecimiento' de su negocio en 2019.

De abril a junio, el grupo generó un beneficio neto de 2.470 millones de dólares (2.220 millones de euros), un 14% más que en el segundo trimestre de 2018.

El excedente bruto de explotación (EBITDA), que sirve de referencia para las previsiones internas, aumentó un 9,4% durante el trimestre.

Las ventas se mantuvieron estables, de 13.990 millones de dólares en el segundo trimestre de 2018 a 13.960 millones de dólares en el de este año.

'En 2019, seguimos esperando un fuerte crecimiento del producto y del EBITDA, impulsado por el buen desempeño de nuestra cartera de marcas y los programas comerciales efectivos', comentó el grupo en un comunicado.

AB InBev, que posee 500 marcas de cerveza en todo el mundo, incluyendo Budweiser, Stella Artois y Corona, está fuertemente endeudada desde la adquisición de su competidor SABMiller en 2016.

A 30 de junio, la deuda ascendía a 104.200 millones de dólares, sin cambios con respecto al 31 de diciembre de 2018.

Esta deuda obligó a la cervecera a anunciar la semana pasada la venta de sus operaciones en Australia al grupo japonés Asahi Holdings por 11.300 millones de dólares.

'Esperamos que nuestro ratio de deuda se reduzca para finales de 2019', dijo el grupo en su comunicado de prensa.

AB InBev también continúa considerando introducir en la bolsa de Hong Kong de su división Asia-Pacífico, 'excluyendo Australia' y 'siempre que se pueda completar a una valoración adecuada'.

La empresa con sede en la ciudad belga de Lovaina -unos 30 km al este de Bruselas- ya había pensado en tal introducción con vistas a recaudar entre 9.000 y 11.000 millones de dólares, antes de renunciar ante la falta de interés de los inversores.

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE