Por AFP
El gigante alemán de los automóviles, Volkswagen, anunció este viernes la eliminación de 30 mil puestos de trabajo en todo el mundo, posiblemente algunos de ellos en Brasil y Argentina, en el marco de un plan para recuperar su rentabilidad tras el escándalo conocido como 'dieselgate'.
El recorte de empleos se producirá mediante jubilaciones anticipadas, y no a través de despidos, en virtud de un acuerdo que tiene vigencia hasta 2025.
'Es un gran paso adelante, sin duda uno de los mayores de la historia de la empresa' declaró su presidente Herbert Diess en la sede de la empresa en Wolfsburg (norte).
El directivo explicó que el objetivo es reducir los gastos anuales en tres mil 700 millones de euros (unos tres mil 900 millones de dólares) al año hasta 2020.
El objetivo del plan es superar el escándalo de los motores trucados, que estalló en septiembre de 2015 y golpeó de lleno al grupo, así como resolver otros problemas ya existentes anteriormente.
'La marca Volkswagen no da suficiente dinero' constató Diess. 'Estamos muy alejados de nuestros competidores en términos de rentabilidad' añadió, antes de presentar una serie de medidas que permitan la recuperación del fabricante, entre otros, en las ventas de los autos Golf y Passat.
Más de dos terceras partes de las supresiones (23 mil) se llevarán a cabo en Alemania pero también podrían afectar a Brasil y Argentina, dos mercados actualmente en dificultades.
'Lo siento mucho por los que se ven afectados, pero la situación (...) nos da apenas un pequeño margen de maniobra' explicó Diess.
El grupo Volkswagen, que emplea a casi 600 mil personas en todo el mundo, controla 12 marcas, entre ellas Audi, Porsche, Seat o Skoda.
La dirección también indicó que quiere crear nueve mil empleos en sus fábricas alemanas, en las que invertirá en 'los próximos años' tres mil 500 millones de euros, en especial para reorientar las actividades hacia el coche eléctrico.
Es el caso de la marca Volkswagen fabricará módulos de baterías eléctricas.