Por E&N Brand Lab para Banco Promerica El Salvador
En Banco Promerica, el liderazgo femenino es una prioridad estratégica que impulsa el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres dentro de la organización. Con un 61% de colaboradoras en su plantilla y una representación femenina del 46% en el Comité Ejecutivo, la institución reafirma su compromiso con la equidad de género y la igualdad de oportunidades.
De acuerdo con María del Carmen Argueta, Directora de Recursos Humano y Talento, la institución financiera se mantiene en constante transformación para impulsar temas de liderazgo a través de la diversidad, inclusión y equidad de género. Por ejemplo en 2019 el banco estableció cinco prioridades estratégicas, siendo el talento una de ellas, con el avance de la mujer como uno de los ejes fundamentales.
Asimismo, en 2022 el banco se adhirió a los principios WEPs de ONU Mujeres, que promueven la igualdad de género en el lugar de trabajo; mientras que en 2024 se sumó a “Mujer Avanza”, una red de mujeres que reúne a representantes de todos los bancos miembros de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), y lleva a cabo iniciativas que apoyan el crecimiento personal y profesional de las colaboradoras bancarias.
MENTORÍA Y LIDERAZGO: CLAVES DEL CRECIMIENTO FEMENINO
La directiva destaca que Banco Promerica está comprometido con impulsar el avance de la mujer, y desde la alta dirección se apoya la participación femenina dentro del Comité Ejecutivo, velando por mantener una representación equitativa.
En este sentido, uno de los pilares que han fortalecido el papel de las mujeres dentro del banco es el programa de mentoría “Mentoring Cultural – Embajadores de Alta Confianza”, el que en 2024 se enfocó exclusivamente en mujeres, con la participación de 25 colaboradoras como mentees y el acompañamiento del Comité Ejecutivo como mentores. Adicionalmente, el programa “Liderazgo al siguiente nivel” ofrece herramientas para la gestión del talento y el coaching, consolidando el crecimiento profesional de las mujeres dentro de la organización.
También destaca el programa de job posting, que promueve el crecimiento profesional de los colaboradores, garantizando las mismas condiciones y requisitos a todos los aplicantes para participar al proceso de selección, lo que garantiza que la persona sea elegida para la posición basándose en sus competencias y habilidades, sin considerar en ningún momento el género.

GENERANDO IMPACTO SOCIAL
Banco Promerica también ha desarrollado iniciativas enfocadas en el crecimiento económico de las mujeres salvadoreñas.
En 2021 nació la iniciativa “Protagonistas”, con el objetivo de guiar a las mujeres brindándoles herramientas para apoyar su desarrollo personal y profesional, tanto por medio de iniciativas internas como a través de diversas acciones de cara a clientes y pyme. Como parte de su compromiso el banco apoya a mujeres líderes, empresarias y emprendedoras, brindando recursos, herramientas y un equipo especializado para que cuenten con una adecuada asesoría personalizada y asistirles en hacer sus proyectos realidad. “Este programa contribuye a ir cerrando la brecha de género e incentiva y premia a mujeres líderes pyme que marcan la diferencia en sus mercados y comunidades”, señala la directiva.
Derivado de esta iniciativa, desde 2022 se otorga el reconocimiento “Mujer Protagonista PYME”, que distingue anualmente a empresarias que impulsan el desarrollo económico del país al liderar sus pequeñas y medianas empresas.
Ese mismo año, el banco marcó un hito con la emisión del primer Bono Sostenible del mercado, cuyos fondos apoyan proyectos con impacto social, incluyendo empresas lideradas por mujeres. En 2024, firmó un nuevo acuerdo de deuda subordinada con la DEG-Deutsche Investitions – und Entwicklungsgesellschaft mbH, beneficiando a empresas lideradas por mujeres y negocios sostenibles.
De igual manera, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, Banco Promerica impulsa el programa Banca con Solidaridad, el cual tiene como objetivo ser actor de cambio y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los salvadoreños a través de cuatro ejes de acción: Mujer, Educación, Comunidad y Medio Ambiente.
“Como parte del programa se apoyan iniciativas que contribuyen con la educación, salud y educación financiera de mujeres y niñas con la finalidad de ayudarles a mejorar su calidad de vida y generar un impacto positivo en la sociedad. Destaca el apoyo que se brinda a la Fundación Actuar es Vivir, que desempeña un papel fundamental en la educación, prevención y detección temprana del cáncer de mama y cérvix para mujeres de escasos recursos”, finalizó la líder.
