Para seguir impulsando las inversiones hacia Honduras, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) lanzó la nueva "Guía del Inversionista 2020-2021", en su segunda edición. Esta vez subida en la web.
El propósito del documento es direccionar a los empresarios actuales y futuros, nacionales y extranjeros, en materia legal, financiera, administrativa, y, sobre todo, brindarles en un solo producto, todos los trámites y mecanismos que necesitan para establecer o expandir su inversión en Honduras.
Para el CNI, además de promover el buen clima de inversión en Honduras, es de suma importancia compartir al mundo las ventajas competitivas y comparativas con la que cuenta el país para atraer inversión y en brindar apoyo técnico en los procesos necesarios para instalar o expandir un proyecto existente en el país, de manera ágil y transparente.
Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, dijo que como Consejo se sienten "satisfechos y orgullos de este gran esfuerzo que hemos hecho junto a la Secretaría de Desarrollo Económico. En esta versión actualizada de la Guía del Inversionista, se incluyen los trámites y procesos digitales que se implementaron a lo largo del 2020 y lo que va del 2021, para brindarle a inversionistas potenciales o ya instalados en el país, una herramienta efectiva que los oriente en todo el proceso, aunado al acompañamiento y asesoría económica, legal y financiera que brindamos desde el CNI".
Por su parte, el Viceministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, David Alvarado, indicó que "mejorar el clima de inversión en el país, es un objetivo que ha formado parte de nuestra agenda como Gobierno y es por ello por lo que, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, hemos impulsado iniciativas de simplificación administrativa, entre ellas la Guía del Inversionista que le permite a un empresario o emprendedor conocer los trámites y procedimientos requeridos para iniciar un negocio".
Honduras cuenta con riquezas naturales, un buen clima para la producción agrícola, mano de obra calificada en varios rubros, beneficios fiscales y acuerdos comerciales importantes que la hacen atractiva para los empresarios nacionales y extranjeros, de acuerdo con Foglia Sandoval.
Al respecto, Santiago Herrera, Gerente de Política Económica en el Consejo Hondureño de Empresa Privada (COHEP), indicó que "como representantes del sector privado compartimos con el CNI metas comunes de reactivación económica, generación de empleo, apoyo y capacitación a las pequeñas, medianas y grandes empresas, a fin de generar mayores oportunidades en Honduras. Acuerpamos esta nueva guía del inversionista, como una poderosa herramienta para orientar y asesorar de la mejor manera a los inversionistas existentes y futuros".
Acceso Guía Inversionista
Esta " Guía del Inversionista" se puede obtener de forma virtual, ingresando a https://cni.hn/guiadelinversionista/ y toda la información se brinda tanto en español como en inglés.Sus ejes temáticos son: Inicio de operación de una empresa, alianza público-privada, exportaciones e importaciones, permisos especiales, y aspectos e incentivos legales, entre otros, a fin de que todos los negociantes se sientan informados y seguros de su inversión.