Por E&N Brand Lab para Panacredit
Desde su fundación, Panacredit ha marcado un antes y un después en el sector financiero panameño. La empresa nació con una propuesta disruptiva para la industria: superarlos límites tradicionales de las financieras locales y convertirse en una institución con prácticas bancarias sólidas, transparencia y una fuerte cultura centrada en el cliente.
Detrás del éxito de la compañía está Guido Martinelli, su Presidente Ejecutivo, quien ha logrado consolidar una operación robusta, sorteando los retos habituales del sector. “Para liderar adecuadamente una organización compleja como la nuestra, lo primero es tener una visión clara de lo que se quiere lograr y de las metas planteadas. Luego, es necesario comunicar esa visión de forma efectiva, y cuando hablo de comunicación efectiva, me refiero a una comunicación en ambas vías, pero sobre todo a comunicar con empatía y transparencia”, destaca.
Panacredit se ha convertido en pocos años en la mayor compañía independiente de servicios financieros, ofreciendo préstamos personales, préstamos de autos, factoring y préstamos con garantía hipotecaria. Para su financiamiento, la compañía recurre a bancos, así como a papeles comerciales y bonos que cotizan en la Bolsa de Valores de Panamá, además cuenta con oficinas en todo el país y una sólida base de capital.
Un factor diferencial clave para su operación reside en sus dos calificaciones de riesgo, por Fitch Ratings y Moody’s, ambas con grado de inversión local, única en Panamá. Estas evaluaciones, obtenidas de las principales calificadoras del mundo, respaldan su estabilidad y capacidad de repago.
El compromiso con la transparencia y las mejores prácticas regulatorias y contables ha sido un pilar desde sus inicios. “Llevamos adelante el negocio con prácticas bancarias sólidas, aplicando la legislación bancaria del país y las mejores prácticas contables, regulatorias y prudenciales exigidas en el sector. Contamos con dos calificaciones de riesgo y somos auditados por una firma de primer nivel en el ámbito financiero global”, apunta su presidente y director ejecutivo.
Panacredit aplica legislación bancaria estricta y controles rigurosos en la gestión de riesgos. Además, como empresa listada en la Bolsa de Valores de Panamá y con deuda en El Salvador, mantiene altos estándares de gobernanza corporativa, con juntas directivas fuertes y comités operativos especializados.
INNOVACIÓN CON FOCO EN LAS NECESIDADES REALES DEL CLIENTE
Más que tecnología por tecnología, Panacredit entiende que innovar es ofrecer soluciones útiles que simplifiquen la vida financiera. Su modelo está diseñado para ser ágil, cercano y flexible frente a segmentos que los grandes bancos no atienden con la misma eficacia. Esto se traduce en procesos más rápidos, transparentes y adaptados a la dinámica actual del mercado.
El uso de sistemas tecnológicos robustos, que incluyen un core bancario común con importantes bancos regionales y plataformas avanzadas de evaluación y originación de préstamos, garantiza una experiencia de cliente eficiente y confiable.
Martinelli considera que en los últimos años el mercado financiero regional se ha dinamizado y que en primera instancia, se observó una marcada consolidación en los países, principalmente a través de fusiones y adquisiciones de instituciones bancarias y financieras.
“Como resultado, los sistemas bancarios de cada país se han vuelto menos locales y más regionales, con una creciente presencia de bancos con operaciones multinacionales”, apunta sobre un escenario que los llevó a desarrollar un modelo de negocio que pudiera coexistir y competir con estas grandes instituciones bancarias, pero no de forma frontal, sino identificando y ocupando espacios estratégicos en el tablero de negocios.
“De esta forma, logramos atender segmentos del mercado que podían ser gestionados por nosotros de manera competente y rentable”, remarca.
EXPANSIÓN REGIONAL
En 2023, Panacredit dio un salto estratégico al adquirir Presta Fácil en El Salvador, ampliando su presencia con un modelo replicado y probado de atención y gestión financiera. Este mercado, dolarizado y jurídicamente estable, representa una oportunidad para crecer con rigor y cuidado.
“Nuestra expansión en El Salvador se dio a partir del conocimiento adquirido previamente del mercado local, experiencia que obtuvimos durante nuestra vinculación con el Grupo Cuscatlán. Presta Fácil, la empresa que adquirimos allá, replica operativamente el modelo de Panacredit en Panamá”, explica Martinelli.
Añade que en un mercado donde predominan instituciones grandes y la oferta de préstamos personales es cada vez más intensa, esto representa retos importantes, pese a los cuales reafirma: “Nos sentimos cómodos en El Salvador, un país dolarizado que brinda relativa estabilidad jurídica para operar financieramente sin sobresaltos”.
Desde su posición, Panacredit analiza oportunidades en otros países centroamericanos, enfatizando la importancia de actuar en el momento adecuado para dejar una huella positiva. Martinelli explica que la visión de Panacredit para los próximos cinco años es mantener un crecimiento sólido apoyado en tecnología innovadora que optimice la originación, administración y recuperación de cartera.
Añade que este desarrollo permitirá respuestas más rápidas y un valor agregado único para sus clientes, manteniendo su posición como líder regional en soluciones financieras inclusivas y no descarta llegar a nuevos mercados. “La expansión regional sigue siendo una posibilidad real, pero la estamos gestionando con mucha responsabilidad, esperando las oportunidades adecuadas para actuar”, finaliza.
AGILIDAD Y TRATO HUMANO
La propuesta de valor de Panacredit combina agilidad, trato humano y una estructura financiera sólida. La atención al cliente se brinda a través de una red de sucursales a nivel nacional, una plataforma digital moderna, y su App Panacredit, que permite a clientes consultar sus productos de forma segura.
También cuenta con atención vía telefónica, WhatsApp y canales digitales que garantizan una experiencia fluida y accesible. En 2023, Panacredit marcó un hito en su estrategia de expansión regional con la adquisición de Presta Fácil en El Salvador.
EXPERIENCIA
GUIDO MARTINELLI ES UNA VOZ RESPETADA EN LA BANCA REGIONAL. Abogado en ejercicio entre 1984 y 1991, fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo del Banco Panamericano (PANABANK). Representando la participación mayoritaria del banco, en 2003 impulsó la fusión de la entidad con el antiguo Grupo Cuscatlán.
Tras este acuerdo, asumió la presidencia de la Junta Directiva de las filiales de Panamá y Honduras, y participó como miembro de la junta directiva en el resto de los países donde operaba. Tras la venta de Grupo Cuscatlán a Citi (2007), asumió la responsabilidad de parte de las operaciones en Panamá. Tras un año en la organización dejó la operación y fundó Corporación de Finanzas de País, que actualmente opera como PANACREDIT.
También fue miembro del directorio de Banco Panamá, Asociación Bancaria de Panamá, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Miembro de YPO y CEAL, la Asociación Internacional de Factoring, la Asociación de Finanzas Comerciales y la Asociación de Gestión de Riesgos(RMA). También fue embajador de Panamá en Italia, Malta y San Marino.

"PARA NOSOTROS, INNOVAR NO ES SIMPLEMENTE LANZAR ALGO NUEVO; ES ENTENDER QUÉ REALMENTE NECESITA EL CLIENTE Y CÓMO PODEMOS SERVIRLE MEJOR. ESCUCHAMOS MUCHO. ESCUCHAMOS A QUIENES YA CONFÍAN EN NOSOTROS Y TAMBIÉN AL EQUIPO QUE ESTÁ EN CONTACTO DIARIO CON EL CLIENTE. A PARTIR DE ALLÍ, BUSCAMOS SOLUCIONES QUE HAGAN LA VIDA FINANCIERA DE NUESTROS CLIENTES MÁS FÁCIL, MÁS RÁPIDA Y MÁS TRANSPARENTE”.
Guido Martinelli, Presidente Ejecutivo de Panacredit