Por E&N Brand Lab para UAM
Como universidad formadora de futuros tomadores de decisiones, la Universidad Americana (UAM) es consciente que los tiempos cambian y las expectativas y hábitos de sus prospectos y estudiantes cambian con ellos, por lo que una de sus prioridades es acercarse, conocer y reconocer a sus audiencias.
Actualmente el principal servicio de la universidad es la educación de calidad en carreras de grado, formación de posgrado y actualización continúa, por lo que fortalece el vínculo con los estudiantes a través del trabajo directo de sus docentes, que son el rostro de la institución y se convierten en unos de los principales paneles de la excelencia académica que la caracteriza. “Contamos con un profesorado altamente calificado, con preparación pedagógica, didáctica y experiencia comprobada en el campo de formación profesional”, explica Cynthia Castro, Especialista de Servicio al Cliente.
El equipo de UAM se rige bajo estándares internacionales de calidad, respaldados por normativas como la ISO 21001:2018, Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, y la ISO 9001, orientada a la gestión de la calidad. Además, alinea la docencia con metodologías educativas activas -como el aprendizaje basado en problemas, casos prácticos y simulaciones clínicas-, asegurando que cada experiencia de aprendizaje sea significativa.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
La universidad sabe que los jóvenes de hoy son nativos digitales; su forma de informarse y tomar decisiones ha migrado a entornos en línea. En los últimos años, el aspirante a estudiante, ha vivido una acelerada digitalización y ahora espera experiencias más personalizadas y ágiles en su interacción con sus marcas. Esto significa que la audiencia de la UAM busca información inmediata. En este sentido, la adaptación de la institución también ha tenido que ser rápida y eficaz.
En este contexto, la principal fortaleza de UAM ha sido la calidez humana en la atención y la cercanía personalizada con cada estudiante y su familia. La institución se esfuerza para que cada interacción transmita confianza, respeto y acompañamiento.
Además, siempre teniendo como prioridad el bienestar de los estudiantes, se implementan soluciones pioneras que transforman la experiencia financiera de su comunidad estudiantil, como la inauguración en el campus de una sucursal de uno de los principales bancos del país. Este espacio ofrece no solo eficiencia en las gestiones financieras de los estudiantes, sino también una gama integral de servicios bancarios que enriquecen su experiencia universitaria.
FOMENTANDO LA CERCANÍA Y CONFIANZA
En los últimos años UAM ha desarrollado acciones concretas para modernizar la experiencia de servicio, muchas dentro de los marcos de las ISO 21001, 9001, 14001 y 50001. Una de ellas, destaca Castro, es la implementación de encuestas de satisfacción anuales, que les permiten medir la percepción de los estudiantes sobre la calidad de la docencia y los servicios universitarios. También se habilitó el correo electrónico institucional, que permite enviar observaciones de manera directa y recibir respuesta formal en corto tiempo. Asimismo, el formulario digital en la página web principal de la universidad, disponible las 24 horas, para que los estudiantes puedan expresar sus inquietudes desde cualquier dispositivo.
De igual manera, UAM se vale de las redes sociales para promover la comunicación y cercanía con todos sus públicos de interés. Según Iván Pérez, coordinador de Mercadeo y Publicidad, Instagram y Facebook son las plataformas más efectivas para el alcance y la conversión, y han funcionado muy bien con padres de familia interesados en carreras de grado y con profesionales que desean continuar su formación. “La opción de crear campañas que redireccionan directamente a Whatsapp ayuda a disminuir los tiempos de respuesta y a mejorar las tasas de conversión. Por otro lado, la opción de formularios tiene altos rendimientos para registro en actividades como webinars, open house, hands on o clases modelo”, detalla.

Tik Tok también es utilizado, principalmente por el segmento joven, y le ha permitido a la universidad tener un canal más cercano e interactuar de manera más natural con sus audiencias.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN
La incorporación de tecnología en los procesos de Mercadeo y Admisión de UAM les ha permitido una mayor interacción con los interesados en sus programas y mejorar significativamente los tiempos de respuesta. “Durante el último año, logramos reducir el tiempo promedio de respuesta a solicitudes y reclamos, gracias a la digitalización de procesos. Asimismo, mantenemos un índice alto de satisfacción de nuestros estudiantes y egresados”, enfatiza Yazmina Bojorge, directora de Admisión y Mercadeo.
Además, la universidad impulsa el uso de las nuevas tecnologías para lograr llevar sus campañas fuera del país, atrayendo estudiantes extranjeros en modalidad presencial y virtual.
En el ámbito de admisión, el uso de chatbots con IA generativa ha ayudado a migrar a atención 24/7 y ofrecer no solo respuestas básicas, sino que a guiar el proceso de admisión. La atención integrada con CRM permite dar un seguimiento continuo a los intereses de los estudiantes y brindarles una asesoría personalizada.
En cuanto a los estudiantes activos, la universidad trabaja con el uso de modelos de predicción de deserción que buscan identificar patrones de riesgo y activar alertas tempranas, esto con el objetivo de disminuir la deserción y mejorar la experiencia y satisfacción de los estudiantes.
De manera paralela, la universidad ha puesto a disposición la posibilidad de realizar gestiones electrónicas a través de telepagos con las entidades bancarias más importantes del territorio nacional. Esto permite que las familias efectúen sus transacciones desde la comodidad de su hogar, con mayor rapidez, seguridad y tranquilidad.
INNOVACIONES DE MARCA
En los últimos años, el posicionamiento de la marca UAM se ha fortalecido con la incorporación de dos ejes diferenciadores: la excelencia y el deporte, integrados bajo el slogan Excelencia Académica y Deportiva. Esta narrativa transmite la ideología institucional y además orienta las acciones estratégicas de la universidad, como por ejemplo, la inversión en centros de simulación y laboratorios para las distintas áreas de estudio, reforzamiento en programas de pasantía, participación de los Jaguares de UAM (franquicia deportiva de la universidad) en torneos universitarios y nacionales, así como las certificaciones ISO 9001 y 21001, que validan la excelencia en los procesos académicos y administrativos.
En lo que se refiere a la narrativa de sus campañas, uno de los principales ejes temáticos en los que la UAM ha enfocado, es el éxito académico y el desarrollo personal, a través de testimonios y contenido audiovisual en redes sociales. “Este enfoque también resalta la amplia experiencia de nuestros docentes, la accesibilidad de la educación y la infraestructura moderna: aulas, laboratorios, simuladores, centros de inteligencia artificial y robótica, que fortalecen un aprendizaje práctico y real”, señala Iván Pérez, Coordinador de Mercadeo y Publicidad.
Además, las campañas de UAM apelan a la empatía y la conexión humana, al destacar que la UAM no solo forma profesionales con conocimientos científicos, sino líderes con compromiso humanista que participan en iniciativas sociales y que fomentan la sostenibilidad ambiental y social.
En este contexto, sus campañas más recientes se han centrado específicamente en un llamado a la conciencia ambiental y el uso responsable de la energía, alineadas. “A través de estas narrativas, inspiramos orgullo, pertenencia y responsabilidad compartida, invitando a toda la comunidad universitaria a convertirse en agentes de cambio”, puntualiza el especialista.
