Claves del día

Acusan a Mattel de vulnerar los derechos laborales en China

El fabricante estadounidense de juguetes Mattel explota indirectamente a obreros en China al recurrir a proveedores culpables de múltiples violaciones del derecho laboral, afirmaron este martes dos ONG.

2014-02-22

Los empleados trabajan hasta 13 horas al día por un salario indigno y duermen en habitaciones superpobladas además de no recibir ni formación ni equipo alguno, según las conclusiones de una investigación de China Labor Watch.

Por: AFP

El fabricante estadounidense de juguetes Mattel explota indirectamente a obreros en China al recurrir a proveedores culpables de múltiples violaciones del derecho laboral, afirmaron este martes dos ONG.

Desde abril hasta septiembre del 2013, en el pico de producción de juguetes para la campaña de navidad, la ONG China Labor Watch (CLW) infiltró a sus investigadores en seis fábricas chinas, en las que fueron contratados como obreros.

El informe se basa en las violaciones que ellos mismos constataron y los testimonios de más de 300 trabajadores.

Los empleados trabajan hasta 13 horas al día por un salario indigno y duermen en habitaciones superpobladas además de no recibir ni formación ni equipo alguno, según las conclusiones de una investigación de China Labor Watch, publicada por la ONG francesa Pueblos Solidarios-ActionAid France.

'Los proveedores de Mattel han privado a los trabajadores de millones de euros al evitar el pago de las horas suplementarias y de las cotizaciones sociales obligatorias, además de descontar por medio de fraudes las horas trabajadas' acusaron las ONG.

Mattel, cuya oficina central se encuentra en el Estado de California en Estados Unidos, es el productor de las muñecas Barbie y de los juguetes Fisher Price, entre otros.

'Las auditorias comandadas por Mattel desde hace más de 10 años han puesto en relieve las violaciones del derecho al trabajo. Sin embargo, Mattel ha tomado pocas medidas correctivas importantes y con el tiempo, la transparencia de estas auditorias se ha degradado' indica la investigación.

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE