Claves del día

Enade Guatemala: tributo a la Primavera Guatemalteca

En la doceava edición del Enade, los empresarios celebraron las recientes protestas ciudadanas y el proceso de cambio que vive Guatemala. Se deslindaron de la corrupción y propusieron el fortalecimiento institucional. El candidato Jimmy Morales se ganó a la audiencia.

2015-10-09

Por: Velia Jaramillo - estrategiaynegocios.net

En las gigantescas pantallas del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) Guatemala 2015, revivieron las imágenes de las marchas que, desde abril hasta agosto, colmaron cada sábado la plaza central de Guatemala. Los miles de ciudadanos que llenaron las calles y el parque central, los que lograron la renuncia inédita de un presidente y una vicepresidenta acusados de corrupción dominaron las pantallas, mientras los altavoces reproducían fragmentos de la "Oda a Guatemala" del poeta Pablo Neruda.

Es que los masiva protesta ciudadana que sacó a decenas de miles a las calles apuntalando un proceso que hoy tiene frente a la justicia a altísimos mandos políticos de Guatemala sigue viva. Tan viva que los más de dos mil asistentes aplaudieron de pie a los fiscales del Ministerio Público que llevaron la bandera guatemalteca al podio central, y dedicaron otra prolongada ovación a la Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana.

Foto: Estrategia y Negocios

"Nos llevó 30 años a los guatemaltecos convertirnos en una verdadera democracia, y ahora estamos todos juntos avanzando en la lucha contra la corrupción", dijo el presidente del Enade, José Miguel Torrebiarte.

Una corrupción de la que los empresarios se deslindan. Jorge Britz, presidente del Cacif, organismo cúpula del empresariado guatemalteco, informó que todas sus cámaras miembros suscribieron un Protocolo de ética en el que se pronuncian por una empresarialidad respetuosa de la ley y comprometida a largo plazo con el país. Advirtió que los empresarios que recurren a prácticas ilícitas o actos ilegales en el ejercicio de su actividad económica rompen con el concepto de una empresarialidad sana y coherente y respecto a la relación con la política planteó "los empresarios deben ejercer sus derechos políticos, participar y contribuir a las causas de sus preferencias, pero en ningún caso debe estar circunscrito a un interés clientelar, dirigido a obtener beneficios personales o económicos".

"Enfrentamos una de las más grandes crisis derivada del mal uso de los recursos y el abuso de quienes gobernaron. Hoy clamamos por justicia, eficiencia, honestidad, combate a la corrupción, lucha contra la pobreza y la miseria e igualdad ante la ley. Debemos exigir que la transparencia sea un valor transversal en la vida de nuestra nación. Este año se ha fortalecido la democracia, la unidad nacional y la institucionalidad. Hemos demostrado que hay más acuerdos que desacuerdos en la construcción de nuestro país", sostuvo Britz.

Ver videos de foros

Frente a ello, dijo, hay un compromiso del liderazgo empresarial para "que todos los empresarios nos involucremos en este movimiento trascendental de honestidad. Un empresario que comete ilícitos no es un empresario, sino un delincuente; este tipo de personas no tiene cabida en nuestras organizaciones gremiales", advirtió Britz. "Estamos frente a una acción social sin precedentes que nos ha demostrado que podemos romper las cadenas de la impunidad, la ilegalidad y la injusticia".

De su parte, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Felipe Bosch, destacó que Guatemala viene de un año histórico que puso a prueba su democracia. El próximo presidente del país, sentenció, deberá estar claro de que el gran enemigo a vencer será la corrupción.

Reconoció que la actual carga tributaria de Guatemala -10% del PIB- es insuficiente, de ahí la importancia de recuperar la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, y demandó del legislativo una agenda que permita el avance del país y no sea frenada por intereses de dudosa índole. Que los trece diputados señalados por actos de corrupción no asuman sus cargos, demandó a las autoridades electorales.

Shannon y Aznar: reconocimiento

Thomas Shannon, Consejero del Departamento de Estado, reconoció el momento transformador que vive el país, defendió la vía electoral y aseveró "el pueblo de Guatemala -y solo el pueblo de Guatemala- decidirá su futuro".

El expresidente deEspaña, José María Aznar, defendió: Estado de Derecho y seguridad jurídica son los elementos esenciales con los que debe contar un Estado Fuerte. "La libertad es la fuerza transformadora de cualquier sociedad; ahí donde la libertad es sofocada por el poder, cantan a sus anchas las mafias y la corrupción", sostuvo.

Para Aznar, las protestas ciudadanas en Guatemala lograron su objetivo porque "no pidieron revolución, sino respeto a las instituciones democráticas". Y destacó que las voces que en medio de la crisis demandaban suspender elecciones "perdieron la partida, los guatemaltecos han decidido, más que nunca, salir a votar, porque saben que es en las urnas, no al margen de las urnas, donde se decide el futuro del país".

Jimmy Morales se gana al auditorio. A Sandra le gritan "no te toca".

Si el Enade Guatemala fuera un termómetro de lo que acontecerá en las próximas elecciones, Jimmy Morales tendría ganadas, con mínimo esfuerzo la segunda vuelta del 25 de octubre.

La candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Sandra Torres llegó al Enade con un discurso estructurado, bien preparado, conciliador. Cosechó aplausos tibios, pero ante su prolongado discurso fue despedida con gritos de "tiempo" y "no te toca".

Jimmy Morales, el candidato de FCN Nación, dejó su discurso de lado y habló "desde el corazón". Dijo poco, pero con un mensaje coloquial cosechó ovaciones.

Dos momentos pintaron de cuerpo entero a los candidatos. Cuando algunos asistentes desde las primeras filas interrumpieron el final de su discurso con gritos de "tiempo", Sandra Torres los ignoró. Continuó hablando y se despidió apresuradamente.

Cuando a Jimmy Morales le cuestionaron la poca originalidad de sus propuestas con un grito de "esas no son propuestas nuevas", se dirigió a quien lo impugnaba: "tienes toda la razón, pero nadie las ha hecho". Aplausos.

¿Qué propuestas llevaron los candidatos al foro?

Sandra Torres prometió "equilibrio entre lo social y productivo, entre el Estado y el mercado". Un plan de transición que involucre a los candidatos y al actual gobierno de transición para encontrar una salida a la crisis financiera del Estado. No más impuestos sino eficiencia en la recaudación. Un gran acuerdo nacional por el rescate de Guatemala. "no pretendo borrar las diferencias, pero si articular las convergencias, por encima de ideologías".

Jimmy Morales dijo perseguir una Guatemala "feliz e inmortal", "pero lo que encontramos en los hospitales es enfermedad y muerte, porque las medicinas son negocios de las campañas políticas, no veo escuelas felices porque las aulas están construidas con láminas". Prometió una lucha frontal contra la corrupción. Acceso al crédito para los microemprendedores.

El actor y cómico dijo, con todo, sentirse contento del cambio que vive el país. Evocó a un seguidor que le djo "por 15 años nos hiciste reir, y ahora en pocos meses nos has hecho volver a creer. Es una responsabilidad, y les pido que la carguemos juntos, porque Guatemala puede salir del hoyo donde está".


12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE