Claves del día

Exploración petrolera en Honduras requiere US$57 millones

La última etapa de la exploración petrolera en La Mosquitia se desarrollará en el 2016 y requiere una inversión de 1.200 millones de lempiras (unos US$57 millones) para la perforación de pozos, con el fin de confirmar la existencia de crudo en territorio hondureño.

2015-01-19

Por: laprensa.hn

Así lo informaron las autoridades de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Minas y Ambiente (Serna).

"La compañía BG Group ya identificó dos puntos donde hay fuertes indicios de posibles yacimientos. Se harán más análisis para determinar si en el 2016 se podría perforar esos lugares y determinar si hay crudo. Uno de los puntos está ubicado en las aguas profundas que comprenden desde Colón hasta Gracias a Dios, en dirección a Islas del Cisne; y el otro en las aguas someras que están al norte de la Laguna de Caratasca", informó a LA PRENSA, Carlos Pineda, viceministro de Serna. Reveló que hay dos empresas extranjeras más que han solicitado al Gobierno permiso para explorar en tierra. "Están comenzando el proceso de socialización con la organización que aglutina a los pueblos misquitos", añadió Pineda.

Caída no altera exploración

El descenso del crudo en el mercado internacional no estancará las exploraciones. "El petróleo es un commodity mundial, y aunque en este momento está deprimido, los precios volverán a subir, por lo que los resultados siempre serán rentables", precisó Pineda.

Desiré Medrano, directora ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), dice que es difícil anticipar qué pasará con los precios de los combustibles en el mercado nacional si llegasen a encontrar crudo. Explica que todo dependerá de la cantidad y calidad del petróleo.

Sigfrido Sandoval, miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos, estima que habría que exportar el petróleo, ya que para consumo interno se tendría que transformar, para lo que se requiere tener refinerías.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE