'De dónde sale el dinero, eso nunca se sabe; nunca lo consignan en sus informes a la autoridad electoral', afirmó en rueda de prensa Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, división guatemalteca de Transparencia Internacional.
Marroquín precisó que 12 partidos políticos contrataron espacios de propaganda injustificados en diferentes medios de comunicación por un monto de unosUS$ 825.000, entre el 1 de enero y el 31 de agosto del presente año.
El dato fue el resultado de un estudio de monitoreo de medios a cargo de una empresa especializada, comentó el directivo de Acción Ciudadana, una de las siete organizaciones que integran el colectivo Mirador Electoral, que se constituye para vigilar el proceso electoral guatemalteco.
Marroquín dijo que esperan realizar un 'intercambio de información' con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de Naciones Unidas creado para investigar y desarticular estructuras criminales dentro del Estado, ante 'el dudoso' origen de los recursos económicos que utilizan los partidos políticos.
Sectores sociales y analistas han criticado el elevado gasto de la campaña electoral adelantada sin justificar su origen y han dado la voz de alerta por considerar que podrían provenir del crimen organizado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el pasado 25 de setiembre y por seis meses al gobernante Partido Patriota (derecha) por campaña adelantada, tras presentar en una masiva concentración a su precandidato presidencial, el exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi.
El TSE deberá convocar a las elecciones generales el 2 de mayo de 2015 y definir la fecha para los comicios, que deben realizarse entre el primer y segundo domingo de setiembre del mismo año.
Los guatemaltecos elegirán a un nuevo presidente, un vicepresidente, 158 diputados, 335 alcaldes y 20 diputados titulares y suplentes al Parlamento Centroamericano para un período de cuatro años.
Claves del día
Guatemala: ¿de dónde salen los fondos para las campañas políticas?
Acción Ciudadana, división guatemalteca de Transparencia Internacional, alertó este jueves por la falta de transparencia en el origen del dinero que utilizan los partidos políticos en la ilegal campaña electoral adelantada por las elecciones generales de 2015.
Acción Ciudadana, división guatemalteca de Transparencia Internacional, alertó este jueves por la falta de transparencia en el origen del dinero que utilizan los partidos políticos en la ilegal campaña electoral adelantada por las elecciones generales de 2015.
2014-10-03
Por: Agencias