Las áreas conocidas como Café Skandia y el Bar Oro Verde fueron testigos por medio siglo de los momentos más felices de sus hijos predilectos y el de extranjeros de todo el Mundo que por décadas encontraron en el Gran Hotel Sula de San Pedro Sula el calor humano hondureño en su máximo esplendor. Así fue hasta la llegada de la pandemia por Covid-19 que lo llevó a la quiebra.
El Gran Hotel Sula abrió sus puertas el 20 de enero de 1970 y llegó a tener 117 habitaciones a un costo de US$130 y el pasado 15 de noviembre de 2021 anunció su cierre de operaciones tras 50 años en la ciudad. El fin de la operación confirmó el impacto negativo de la Covid-19 en la industria hotelera y de turismo en la zona Norte de Honduras.
De acuerdo con un estudio realizado en 2019, en San Pedro Sula, Honduras, hay 7,000 camas en 126 hoteles, cuatro aparthoteles y 10 hostales. Alrededor de 550,000 turistas llegaron al país vía aérea y terrestre en el año 2021.
Cambios de marca
En San Pedro Sula hay unos 140 hoteles. De ellos, muchos cambiaron de marca o de grupo accionario entre 2020 y 2021. Por ejemplo, el hotel Holiday Inn Express es ahora Intercity Hotels, con un estilo más de hotel boutique. De igual forma, el hotel Crowne Plaza pasaría a ser parte de la cadena y el hotel Honduras Plaza que pasó a llamarse Hotel Gran Mediterráneo, entre otros. El 2021 fue un mejor año para el sector turismo, que lucha para salir de las crisis causadas por la Covid-19. Sin embargo, en la Capital Industrial de Honduras, San Pedro Sula, hoteles grandes y pequeños continúan cerrados, otros funcionan a medias por los recortes de personal. Las ocupaciones no superan el 50% pese a que han hecho fuertes inversiones en protocolos de bioseguridad, en la vacunación de personal y en mejorar el sistema de atención.Guillermo Orellana, directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Canaturh, y gerente de operaciones del hotel Copantl, declaró que en 2021 hubo una recuperación, mejoró la ocupación, sobre todo en diciembre, cuando se llevaron a cabo muchas reuniones locales en los salones de eventos y restaurantes.
Las expectativas de los hoteleros para 2022 se cifran en el retorno o nuevas inversiones luego de la llegada al poder de otro gobierno. Las proyecciones se basan en el aumento de visitantes, agenda de eventos nacionales e internacionales, una población cada vez más vacunada y el incremento de fuentes de empleo.
Descargue nuestra edición impresa: Con solo click acá
Orellana indicó que las variantes de la Covid-19 han provocado que las personas nuevamente sientan temor de viajar al país y por ende a esta zona del Norte de Honduras, por lo que los porcentajes de ocupación son fluctuantes. En agenda se encuentran para este año congresos y convenciones nacionales e internacionales con lo que se espera un importante movimiento económico.
"El extranjero nos ha comunicado que prefiere esperar el desarrollo de los últimos acontecimientos políticos. Realmente nos afecta esta situación porque crea desconfianza", expresó Canaca.
Luis Garner, gerente general del hotel Hyatt Place, coincidió en que el año pasado hubo una recuperación importante, pero este inicio de año es lento.
"Ahorita hay mucho temor por la Covid y mucha cancelación de personas que no vienen por esta situación; pero la expectativa es que haya una mejora", dice.
Garner además agregó que siguen trabajando en reforzar los protocolos de bioseguridad y atraer confianza en el visitante.