Empresas & Management

Cinco razones por las que las empresas se suman al Pacto Mundial de la ONU

Sumarse a la iniciativa significa formar parte de una comunidad activa y comprometida, donde las empresas no compiten, sino que colaboran para avanzar juntas en sostenibilidad.

2025-07-14

Por revistaeyn.com

¿Por qué cada vez más organizaciones deciden formar parte de la iniciativa Pacto Mundial de la ONU? En un momento en que la sostenibilidad empresarial se ha convertido en el epicentro de la toma de decisiones, cientos de entidades están dando un paso más firme hacia un modelo más responsable, resiliente y competitivo.

“Cada vez que una empresa decide sumarse al Pacto Mundial, no solo transforma su manera de hacer negocio. Está tomando partido. Por el planeta. Por las personas. Por el futuro. No hay tiempo para dudas ni espacio para la indiferencia”, señala Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España

Walmart dona dos camiones para entrega de alimentos a personas en Costa Rica

Más de 20.000 entidades en 167 países que pertenecen a la iniciativa empresarial líder en sostenibilidad actualmente.

Estas son las cinco razones principales de porqué las empresas se están uniendo al mayor movimiento empresarial de las empresas que apuestan por un mundo mejor.

1. Formación útil y accesible a todas las áreas En el Pacto Mundial de la ONU cuentan con un amplio catálogo de formación, donde podrá encontrarse desde cursos básicos hasta experiencias especializadas para avanzar con seguridad, profesionalizar la sostenibilidad y resolver dudas normativas con el respaldo de expertas y expertos en la materia.

Uno de los programas destacados el Programa de capacitación: Proveedores sostenibles, que ya ha capacitado a más de 5.000 pymes de decenas de países. El 94 % de las personas participantes considera que esta formación ha sido útil para el desarrollo de su negocio.

También ponen a disposición de las entidades adheridas recursos como la plataforma Academy, que ofrece cursos abiertos y especializados; talleres presenciales; píldoras e-learning; y programas aceleradores centrados en temas clave como la igualdad de género, el medioambiente o la contribución empresarial a la Agenda 2030.

2. Visibilidad y posicionamiento como líderes en sostenibilidad La adhesión a la iniciativa abre la puerta a comunicar el impacto empresarial en sostenibilidad de manera sólida y respaldada. De hecho, centenares de empresas han compartido sus buenas prácticas en la plataforma COMparte, y han sido protagonistas en artículos, publicaciones de referencia y otras acciones de difusión.

Volaris impulsa nuevo protocolo contra la trata de niños

Además, las organizaciones participantes tienen la oportunidad de involucrarse en campañas clave como #ODSporbandera, lo que permite a las empresas destacar su liderazgo en sostenibilidad frente a clientes, inversores, medios e instituciones, consolidando su marca como referente de impacto positivo.

3. Conexión con otras empresas de impacto Sumarse a la iniciativa significa formar parte de una comunidad activa y comprometida, donde las empresas no compiten, sino que colaboran para avanzar juntas en sostenibilidad. Más allá de encuentros como Movers, la red conecta a organizaciones de todos los tamaños y sectores que buscan generar un impacto positivo real.

A través de grupos de trabajo y aprendizaje, tanto a nivel nacional como internacional, así como espacios sectoriales y encuentros territoriales, las empresas comparten experiencias, exploran soluciones conjuntas y construyen alianzas estratégicas. Porque en nuestra entidad el networking no es casual, sino estratégico.

4. Soporte, herramientas y material para cumplir con la legislación y mejorar el reporte ¿Estás preparada su empresa para realizar la memoria de sostenibilidad? ¿Ha desarrollado su empresa un plan de igualdad? ¿o diversidad?

Desde el Pacto Mundial de la ONU ayudan a dar respuesta a todas estas preguntas a través del asesoramiento de personas expertas y recursos para llevar la gestión ESG, el reporte y el cumplimiento normativo al siguiente nivel.

5. Las empresas participantes del Pacto Mundial lideran la sostenibilidad empresarial Los datos lo demuestran: las empresas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España presentan un mayor grado de compromiso, acción y rendimiento en sostenibilidad frente al conjunto del tejido empresarial.

De hecho, según el informe Implantación de la Agenda 2030 en las empresas españolas, mientras que un 50,5 % del total de empresas españolas afirma conocer en profundidad los ODS, este porcentaje se eleva al 80 % entre las organizaciones adheridas a la iniciativa.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE