La promoción de los viajes online es cada vez un asunto menos del pasado en América Latina, en donde sigue ganando confianza como la estrategia que más está creciendo en favor de la actividad en la región.
Un estudio enfocado en darle una mirada profunda al mercado de viajes online en América Latina (realizado entre el último trimestre del año pasado y el primer trimestre de este año) evidenció que este segmento es el que más crece en apoyo a este sector en América Latina.
Paulo Rezende, director comercial del segmento online para Latam de la empresa de tecnología para el mercado de viajes Amadeus, destacó en entrevista con Estrategia y Negocios la importancia del que es el primer estudio de este tipo impulsado por la compañía para conocer las impresiones sobre el tema de las agencias de viaje. El documento que surgió ante el interés que tuvo en conocer más sobre lo que piensan los jugadores del mercado al asumir el año pasado la dirección de las cuentas online de la compañía en la región.
Rezende explicó que las entrevistas realizadas con responsables de 28 agencias en Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile (que se considera son los más grandes en términos de renta en el mercado de viajes y en el segmento on line), evidenciaron que el este apartado está creciendo casi el doble que el mercado de viajes en general.
El ejecutivo de Amadeus detalló que para este año se prevé un crecimiento en general del negocio de viajes a nivel global de 5,8%, respecto al año pasado; pero que el mercado de viajes online va a crecer un 10% en el mundo.
El ejecutivo observó que en cuanto a los mercados latinoamericanos la expectativa de crecimiento del mercado de viajes online es aún más significativa: en los últimos tres años ha crecido en Colombia y Perú arriba del 20%; en Chile, un 18%; en Brasil, un 12%; en Argentina, un 10%; y en México, un 13 %.
Crecimiento a tono con el PIB
Para Paulo Rezende el crecimiento de las ventas online en esta parte del mundo ha ido de la mano de la evolución positiva del Producto Interno Bruto (PIB) en la región, y que ha tenido que ver con la inversión en infraestructura por parte de las empresas de telecomunicaciones y con el mayor acceso de las personas al internet y a nuevos medios de pago.
Reconoció que el potencial del segmento es sin embargo aún mayor, ya que en mercados más maduros como el de Europa o el de Estados Unidos hay alrededor de un 45% de ventas online, mientras que en Latinoamérica el promedio esta en alrededor de 15%.
Rezende dijo que el consumidor ha cambiado y que tiene un mayor conocimiento de tecnología, que está más acostumbrado a usar los servicios móviles y el internet y tiene creciente interés en hacer búsquedas, comparaciones y compras, además de tener acceso a la información a través de las redes sociales.
"En los próximos años el mercados de ventas online va a seguir creciendo de manera muy importante" en América Latina, y que crece más que el sistema de venta cara a cara, y con sitios en internet cada vez más completos, que ofrecen más productos y paquetes, como hoteles o autos, y de manera más rápida", sostuvo el representante de Amadeus.
Mencionó que hay actores como despegar.com que tienen una participación importante en las ventas online en Panamá o en países como Costa Rica.
Sobre América Central previó la presencia de nuevos jugadores para mover el segmento de ventas online en Costa Rica, y anticipó un gran cambio en la distribución entre las ventas de viajes offline y online en esta región para los próximos tres años.
Para Rezende ha sido clave en la evolución positiva de las ventas online en América Latina la existencia de una mayor confianza y seguridad para este tipo de compras, al igual que un mayor acceso a los medios de pago electrónicos.
Según datos del estudio Phocuswright, faciltado por Amadeus, y presentado este mes en una Conferencia en Lauderdale (Estados Unidos), el panorama mundial de viajes alcanzó en 2014 los US$1,3 trillones, y registró entre 2011 y 2015 un crecimiento de 4,3%.