La solidaridad masiva que recibieron caravanas de centroamericanos en México ha disminuido con el paso del tiempo. Bien por el cansancio de los pobladores o, como señalan algunos expertos, porque se ha divulgado un discurso que aviva los prejuicios en su contra, esta ayuda se ha ido extinguiendo.
Las primeras caravanas de Centroamérica con rumbo hacia Estados Unidos recibieron ayuda de iglesias, particulares y organizaciones locales que ofrecían comida o transporte gratuito en plataformas de camiones o en vehículos pequeños para aligerar la travesía, pero ahora esto sólo ocurre de forma muy esporádica.
El sacerdote Heyman Vázquez, párroco en Huixtla, señaló las razones por las que la solidaridad ha disminuido.
"Se debe a toda la campaña de discriminación y xenofobia que se está creando a través de las redes sociales y los medios de comunicación, que culpan a los migrantes de la inseguridad en Chiapas", explicó.

óscar Pérez, un comerciante que vende carnitas de cerdo en otro punto de la misma ruta, la comunidad de Ulapa, aseguró que la población se cansó de apoyar a los migrantes porque se dice "que se han vuelto agresivos y por eso no les dan ayuda".
Rubén Figueroa, coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano y quien ayuda en la logística de albergues en el sur de México, señaló a Univision Noticias que en las últimas semanas, el nivel de ayuda a los migrantes ha disminuido, en su mayoría, debido a que los flujos de migrantes en caravana se han ido normalizando y ha dejado de verse como un fenómeno.
Sin embargo, señaló que existen grupos que han comenzado a oponerse al paso de los migrantes debido a que en algunos poblados, los propios gobiernos locales han señalado a los migrantes como responsables de violencia.