Claves del día

Panamá cerraría con crecimiento 6,3% del PIB

Producto Interno Bruto acumulado hasta septiembre de 2014 fue de US$26.201 millones.

2014-12-29

Por: Agencia Guatemalteca de Noticias

Panamá cerrará 2014 con un aumento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 6,3 %, anunció el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tras revisar el comportamiento económico del país en los primeros nueve meses del año corriente.

La Dirección de Análisis Económico y Social del MEF explicó en un comunicado que realizó esta estimación para todo el 2014 después de que en los primeros nueve meses del año el PIB de Panamá reflejara un aumento acumulado del 6,1%, según la revisión del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Según el MEF, esta estimación de crecimiento es 'acorde' con las realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que preveía un crecimiento del PIB para 2014 del 6,6%, y la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que la proyectó en un 6%.

El PIB acumulado de Panamá hasta septiembre de 2014 fue de US$26.201 millones.

Al cierre del 2013, el PIB de Panamá sumó US$33.573 millones, según el INEC, por lo que el acumulado para 2014, considerando el crecimiento estimado del 6,3 %, llegará a los US$35.688 millones.

La Dirección de Análisis Económico y Social del MEF resaltó que el crecimiento económico en Panamá es superior al de la región latinoamericana y expresó que confía en que la actividad económica del último trimestre del año confirme las últimas estimaciones.

El FMI proyecta un crecimiento del 1,3 % para Latinoamérica y el Caribe, mientras que la CEPAL lo estimó en el 1,1%, según el comunicado del MEF panameño.

Los sectores que más crecieron proporcionalmente en Panamá los primeros nueve meses de 2014 fueron la construcción, con un incremento del 16% y movilizando unos US$3.501 millones; y la explotación de minas y canteras, con aumento del 12,8 % para un total de US$357 millones.

El sector que mayores ingresos acumuló fue el del transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un crecimiento del 6,2 % para un total de US$4.872 millones.

El sector de la agricultura, ganadería y silvicultura decreció un 0,3 %, pasando de los US$669 millones a los US$668 millones.

Todavía más bajó el sector hotelero y de restaurantes, que disminuyó un 1,6 % pasando de los US$740 a los US$729 millones.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE