Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se comprometieron a intensificar acciones para combatir al crimen organizado y al contrabando, anunciaron ambos mandatarios este miércoles tras reunirse en la sede del gobierno panameño.
Vamos a 'iniciar el diálogo que nos permita coordinar acciones de muy buena calidad contra el flagelo del crimen organizado y hemos concordado también en la importancia del comercio y la lucha contra el contrabando', dijo Solís en una breve comparecencia de prensa junto a Varela.
Los presidentes, acompañados de sus cancilleres y varios de sus ministros, se reunieron por más de cinco horas en el Palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño.
Entre los acuerdos está la convocatoria a una próxima reunión entre los estamentos de seguridad de ambos países, para compartir una estrategia común contra el crimen organizado y el contrabando de personas y mercancías por la frontera común.
Los presidentes destacaron que impulsarán el comercio en la zonas fronterizas pero que a la vez combatirán el contrabando.
En los últimos días, comerciantes de ambos países en el puesto fronterizo de Paso Canoas han denunciado que las autoridades costarricenses están decomisando mercancía comprada en Panamá, lo que ha reducido en un 40% la actividad comercial y ha afectado a miles de personas.
'Se va a asegurar que esta vida comercial en Paso Canoas pueda seguir (pero) tenemos que coordinar esfuerzos en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado de una forma estructural que afecta a los tributos de ambos países', afirmó Varela.
Según el gobernante panameño, existen 'grupos organizados' que quieren usar la frontera para 'actos irregulares' en detrimento del comercio en la zona fronteriza.
Panamá exportó bienes y servicios a Costa Rica por US$331 millones en el 2013, mientras que Costa Rica exportó a Panamá bienes y servicios por US$573 millones en el mismo período.
'Conviene estimular ese comercio (en la frontera) porque genera bienestar económico y riqueza' pero ese dinamismo económico 'no incluye el contrabando', al que hay que plantarle un 'combate frontal' entre ambos países 'por razones de orden fiscal, comercial e incluso ético', dijo Solís.
Durante la visita de Solís a Panamá, que incluye una inspección a las obras de ampliación del Canal, fueron tratados otros temas de la agenda bilateral como inmigración, comercio, aduanas, seguridad, infraestructura y diplomacia.
Panamá y Costa Rica se unen contra narco y contrabando
Los países compartirán una estrategia común contra el crimen organizado y el contrabando de personas y mercancías por la frontera común.
Los países compartirán una estrategia común contra el crimen organizado y el contrabando de personas y mercancías por la frontera común.
2014-11-20
Por: AFP