Por eyn.net
Para afianzarse como una marca TOM en la mente del consumidor hay varios caminos. Kantar MillwardBrown Mercaplan afirma que a nivel de comunicación, aquellas marcas que tienen altas inversiones en publicidad tienen también mayor oportunidad de generar notoriedad a corto y mediano plazo, siempre y cuando la publicidad resulte relevante para el target.
El TOM también se puede lograr a partir de la salud de marca, que se construye a través de las estrategias de marketing y las experiencias con la marca (esto representa un reconocimiento de la marca y sus diferenciales).
Con todo, ser una TOM no garantiza la compra. "La primera marca que viene a la mente cuando el consumidor piensa en el producto o siente la necesidad de consumo o uso, tiene la mayor probabilidad en ser la primera a considerar y la primera en elegir".
Sin embargo, en el punto de venta puede haber facilitadores o barreras. "Lo importante es que la marca se asegure de que la cantidad de facilitadores sea mayor que las barreras, para capitalizar la consideración previa de compra", recomienda la directora.
¿Y cuáles son esos facilitadores? Es cualquier acción concreta o condición del ambiente que favorezca la notoriedad de la marca y haga vínculo con lo que el consumidor ya conoce de la misma.
"Puede ser cualquier elemento que facilite la ruta del consumidor hacia la marca o cualquier acción que la haga más atractiva y agregue beneficios, tales como promociones, ofertas, pruebas de producto o impulsadores, entre otros", describe López.
Para afianzarse como una marca TOM en la mente del consumidor hay varios caminos. Kantar MillwardBrown Mercaplan afirma que a nivel de comunicación, aquellas marcas que tienen altas inversiones en publicidad tienen también mayor oportunidad de generar notoriedad a corto y mediano plazo, siempre y cuando la publicidad resulte relevante para el target.
El TOM también se puede lograr a partir de la salud de marca, que se construye a través de las estrategias de marketing y las experiencias con la marca (esto representa un reconocimiento de la marca y sus diferenciales).
Con todo, ser una TOM no garantiza la compra. "La primera marca que viene a la mente cuando el consumidor piensa en el producto o siente la necesidad de consumo o uso, tiene la mayor probabilidad en ser la primera a considerar y la primera en elegir".
Sin embargo, en el punto de venta puede haber facilitadores o barreras. "Lo importante es que la marca se asegure de que la cantidad de facilitadores sea mayor que las barreras, para capitalizar la consideración previa de compra", recomienda la directora.
¿Y cuáles son esos facilitadores? Es cualquier acción concreta o condición del ambiente que favorezca la notoriedad de la marca y haga vínculo con lo que el consumidor ya conoce de la misma.
"Puede ser cualquier elemento que facilite la ruta del consumidor hacia la marca o cualquier acción que la haga más atractiva y agregue beneficios, tales como promociones, ofertas, pruebas de producto o impulsadores, entre otros", describe López.
Estas son las marcas de whisky en la mente de los centroamericanos:
Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá
