El Banco Central dijo el jueves que su índice de actividad IBC-Br bajó un 0,8% en el primer trimestre respecto a los tres últimos meses de 2014, tras caer más de lo esperado en marzo.
En otro reporte, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dijo que la tasa de desempleo de Brasil escaló a 6,4% el mes pasado, el nivel más alto desde mayo de 2011.
En un tercer informe, la oficina impositiva dijo que la recaudación tributaria de Brasil cayó un 4,62% interanual en abril, a 109.241 millones de reales (US$35.990 millones).
El fin del auge de una década de las materias primas explica en parte la caída en desgracia de la potencia minera y agrícola, que creció a un promedio anual de un 4% en los últimos 10 años.
Otros países de América Latina también están empezando a sentir el daño por el desplome de los precios de las materias primas y la economía de México creció en el primer trimestre a su ritmo más débil en más de un año.
Desde su reelección en octubre, Rousseff, de tendencia izquierdista, ha reducido el gasto y subido los impuestos para recuperar la confianza de los inversores, pese a temores de que la austeridad pueda agravar la recesión y dañar su respaldo político y popular.
El Gobierno brasileño podría anunciar el viernes un congelamiento del presupuesto de hasta 80.000 millones de reales para poder cumplir con su meta fiscal clave este año.
Los economistas también creen que el Banco Central subirá las tasas de interés hacia un 14% en los próximos meses, una de las más altas entre las principales economías del mundo.
Panorama sombrío
El Gobierno reconoce que la economía va a sufrir por el agresivo endurecimiento fiscal y monetario, pero cree que es lo que se necesita para recuperar la confianza de los mercados y reactivar la actividad en 2016.
La economía de Brasil seguirá trastabillando en los próximos meses en la medida en que Rousseff pone fin a años de gasto sin control, dijo el economista jefe para mercados emergentes de Capital Economics, Neil Shearing.
'Brasil está pagando el precio por las políticas fiscales expansivas del pasado', afirmó Shearing. 'Pero es necesario (...) esto debería establecer una plataforma para el crecimiento a futuro', agregó.

También han bajado los sueldos. Los salarios ajustados por inflación retrocedieron un 0,5 por ciento con respecto a marzo y un 2,9 por ciento frente a abril de 2014.
Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, prevé que la tasa de desempleo suba a un 7,3% este año y se mantenga en ese punto hasta fines de 2016.
El índice IBC-Br es una medición de actividad en los sectores agrícola, industrial y de servicios y sirve como antecedente de las cifras del producto interno bruto (PIB).
Los economistas estiman que la economía de Brasil se contraerá un 1,2% en 2015, la mayor caída en 25 años, según el más reciente sondeo semanal Focus del Banco Central entre entidades financieras.
La publicación de la cifras oficiales del PIB del primer trimestre está prevista para el 29 de mayo.