Incae Business School ha presentado esta mañana oficialmente el Global Executive MBA (GEMBA), a través de una alianza con la Universidad de Georgetown (EE.UU.) Y ESADE Business School (España).
Incae será desde hoy el aliado latinoamericano de esta aventura, ejerciendo como sede para esta región. Costa Rica y Panamá serán sede de uno de los seis módulos del mismo. Para los cinco módulos restantes los estudiantes (un máximo de 45) girarán por EE.UU. (Washington y Nueva York), España (Madrid y Barcelona), Catar (Doha) India (Bangalore) y China (Shangai y Beijing).
Al graduarse los estudiantes, tras 14 meses de formación, obtendrán dos títulos de MBA de la Universidad de Georgetown, ESADE Business School, y un diploma en Global Business Management por parte de Incae Business School.
Creado en 2006, se trata de "uno de los mejores programas del mundo para formación de ejecutivos, según Financial Times y Foreign Policy", ha asegurado la decana de Educación Ejecutiva de Incae, Camela Ilie.
Para Ilie, estamos en un mundo "cada vez más complejo, ambiguo e interconectado", lo que obliga a abordar la formación "desde otro punto de vista", como el que ofrece el GEMBA, que va más allá de un enfoque puro de negocios.
El decano asociado de la Universidad de Georgetown, Elie Fahart, ha insistido en que "la globalización lo cambia todo" y ha incidido en la importancia de contar con Incae desde este año dentro del GEMBA, pues conoce a fondo la región latinoamericana.
El costo del programa asciende a US$155.178, y los interesados en optar a un puesto en el mismo pueden inscribirse en este enlace. El curso dará inicio en junio de 2017 y finalizará en julio de 2018.