Por Infobae
Este 2 de abril Google se despedirá para siempre de un servicio que no tuvo la aceptación esperada, se trata Inbox, una aplicación de gestión de correo en el móvil, pero también hará lo propio con Allo, una efímera plataforma de mensajería que paso desapercibida por los usuarios. También hará lo Google+, aunque parece que este servicio casi nadie lo extrañará.
Allo es una plataforma de mensajería con la que la compañía pretendía superar WhatsApp.
Google ahora apuesta de manera más prudente a la creación en el desarrollo de los RCS (Rich Communications Services) a través de Android Messages, un producto que se asemejará mucho a la establecida por Apple con su aplicación de mensajes entre los equipos de su ecosistema.
Es muy probable que Allo y Google+ no sean extrañados por los usuarios pero otros servicios que pasaron por la particular guillotina de la casa en sus llamadas 'limpiezas de primavera' sí lo fueron.
Google Reader, el popular lector de RSS, dejó al punto del conato de motín a muchos usuarios.
En cuanto al resto de los principales productos de la casa , Gmail, Google Docs o YouTube, entre otros, suponen la esencia del modelo de negocio.
Google fotos es aparte, este servicio gratuito de almacenamiento de fotografías es el que más suspicacias genera puesto que, sobre el papel, la firma californiana por el momento no está obteniendo la rentabilidad deseada.
Bradley Horowitz, responsable del producto, descartó que la información analizada mediante procesos basados en Inteligencia Artificial sobre las fotos 'no saldrían del producto', pero este directivo no descartó la posibilidad de que indirectamente se pueda explotar la información analizada.
Este 2 de abril Google se despedirá para siempre de un servicio que no tuvo la aceptación esperada, se trata Inbox, una aplicación de gestión de correo en el móvil, pero también hará lo propio con Allo, una efímera plataforma de mensajería que paso desapercibida por los usuarios. También hará lo Google+, aunque parece que este servicio casi nadie lo extrañará.
Allo es una plataforma de mensajería con la que la compañía pretendía superar WhatsApp.
Google ahora apuesta de manera más prudente a la creación en el desarrollo de los RCS (Rich Communications Services) a través de Android Messages, un producto que se asemejará mucho a la establecida por Apple con su aplicación de mensajes entre los equipos de su ecosistema.
Es muy probable que Allo y Google+ no sean extrañados por los usuarios pero otros servicios que pasaron por la particular guillotina de la casa en sus llamadas 'limpiezas de primavera' sí lo fueron.
Google Reader, el popular lector de RSS, dejó al punto del conato de motín a muchos usuarios.
En cuanto al resto de los principales productos de la casa , Gmail, Google Docs o YouTube, entre otros, suponen la esencia del modelo de negocio.
Google fotos es aparte, este servicio gratuito de almacenamiento de fotografías es el que más suspicacias genera puesto que, sobre el papel, la firma californiana por el momento no está obteniendo la rentabilidad deseada.
Bradley Horowitz, responsable del producto, descartó que la información analizada mediante procesos basados en Inteligencia Artificial sobre las fotos 'no saldrían del producto', pero este directivo no descartó la posibilidad de que indirectamente se pueda explotar la información analizada.