Por revistaeyn.com
¿Está su empresa suficientemente protegida contra ataques cibernéticos realizados con inteligencia artificial? Con el auge de esta tecnología, expertos en ciberseguridad están investigando ataques automatizados cada vez más sofisticados, capaces de sustraer gran cantidad de datos en corto tiempo.
En la otra acera, las empresas están utilizando más IA para identificar amenazas, no obstante, las buenas prácticas apuntan a mantener los controles manuales que aportan una capa adicional de vigilancia.
Es un hecho que los incidentes de ciberseguridad siguen en aumento. De acuerdo con el Informe 2024 de la firma global FORTINET del Estado de la tecnología operativa y la ciberseguridad, un 31 % de los encuestados alertó sobre más intrusiones en sus sistemas en comparación con el 11 % que lo hizo un año antes. Las más comunes fueron phishing y correos electrónicos empresariales comprometidos.
El informe indica que, para más de la mitad de las organizaciones, los efectos negativos causados empeoraron, representando además una degradación en el reconocimiento de la marca. Para el 43 % la pérdida de datos fue notable.
Alicia Avendaño, Consultora en Transformación Digital, indica que en Costa Rica aún hace falta la implementación de una estrategia nacional que le permita al país estar mejor preparado para eventuales ciberataques como los ocurridos en el año 2022.
“Aunque los países han tomado más medidas para mejorar sus compromisos, la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT) destaca que Costa Rica al 2024 ha mejorado, pero aún hace falta avanzar. Ejecutar la regulación, por ejemplo, es clave para impulsar otros pilares como la inversión, la capacidad técnica y las buenas prácticas de las organizaciones que las obliguen a reportar incidentes y nos permitan tener un panorama claro del impacto de los ciberataques en nuestro país”, señala.
De acuerdo con la UIT, se necesita tipificar los delitos con el enfoque internacional, formación técnica y actualización constante, creación de capacidad y estructuras organizativas que puedan gestionar y controlar los incidentes e impulsar la cooperación internacional.
Para abordar estos temas, el próximo 15 de octubre se realizará en Costa Rica el Seminario Internacional de CyberSeguridad: Retos de la AI y la Continuidad del Negocio, en el Hotel Crown Plaza, con la participación de expertos nacionales e internacionales, que explicarán las principales vulnerabilidades para los sistemas informáticos y las mejores prácticas de protección de las organizaciones.