Centroamérica & Mundo

Analizarán en Panamá formas de hacer negocios en AL

Será en el I Foro Latinoamericano Empresarial, que organiza la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa. Será el 4 y 5 de junio.

2014-05-01

Por Luis Alberto Sierra G.-estrategiaynegocios.net


El desafío que tiene la América Latina de encontrar nuevas formas de hacer negocios, en momentos en que con el crecimiento económico de la región han tomado mayor relevancia empresas como las multilatinas y compañías regionales, será uno de los puntos centrales del I Foro Latinoamericano Empresarial de Panamá que tendrá lugar los próximos 5 y 6 de junio en el Hotel Sheraton de la capital panameña.

La actividad, organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), será además una ocasión especial para analizar el entorno y los temas en boga para los empresarios y ejecutivos de esta parte del mundo, según explicó a Estrategia y Negocios Javier Rosado, presidente del comité organizador de la actividad, y tras las conferencia de prensa en la capital panameña en la que se dio a conocer el inédito encuentro.

La Apede ha organizado encuentros de gerentes en su país, pero esta vez abrió el compás que da pie también a la participación de ejecutivos y otros especialistas de los países de esta pate del mundo, y de organizaciones de países como Venezuela, Perú y Colombia, destacó además el presidente del gremio, Fernando Aramburú Porrras.

Rosado explicó que la agenda de temas que se considerará incluirá puntos clave de interés como el de las empresas familiares, a partir de la experiencia de un padre y de un hijo respecto a los proceso de sucesión empresarial; y con el apoyo de Incae Business School, que designó catedráticos y al decano de la escuela, Arturo Condo, como moderadores de los paneles.

"El papel de las economías de la región, las multilatinas y la influencia que tienen en el desarrollo de diferentes mercados, la reputación, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial, además del emprendimiento y de la innovación, estarán entre los tópicos de interés del certamen", según los expuesto además por Rosado.

Destacó así mismo la relevancia que tendrá la participación en el Foro de expositores como: Gustavo Ripoll, gerente general de Dell Panamá; Roberto Simán, presidente del Grupo Agrisal; Susana Pinilla, directora representante de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) Panamá; Ligia Chinchilla, socia-directora del proyecto Wakami de Guatemala; Jorge Cachinero; director corporativo de reputación e innovación de Llorente y Cuenca; y de Alejandro Martínez, managing director regional de Centroamérica y el Caribe de 3M.

El presidente del comité organizador resaltó que entre los propósitos están también saber lo que están haciendo empresas líderes en sus sectores.

"Esperamos que asistan como participantes de 200 a 250 personas, de Argentina, México, Panamá, Guatemala y Costa Rica", detalló también Rosado, antes de explicar que se quiere que lo expuesto en el Foro no quede en el vacío, y que por eso se recopilarán las conclusiones del encuentro y para poder hacer luego una presentación a las autoridades de Panamá.

Valiosa lección

El presidente de la Apede destacó que el Foro estará orientado a atraer a ejecutivos como los de las más de 200 multinacionales instaladas en Panamá y al haberse acogido a una ley con incentivos para dicho tipo de operaciones, además que de a las instaladas en otros países latinoamericanos.

Aramburú Porras destacó que el Foro va alineado con el rol importante que juega Panamá como centro de negocios y de servicios internacionales, y dentro de la promoción que hace el gremio de la capacidad emprendedora, de la libre empresa y de la democracia.

Observó que el énfasis del certamen será en cómo hacer negocios, aunque interesan también temas como la infraestructura, la democracia, pero que se abordaron en el certamen CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos) recientemente realizado.

"(…) Nos interesa ver para el venidero encuentro temas como el de los emprendedores, cómo se han manejado las empresas familiares, cómo han ido traspasando ese mando intergeneracional y qué rol juegan las multinacionales, tanto las multilatinas como las extranjeras", agregó Aramburú Porras, antes de destacar que Panamá cuenta con características por su conectividad, ubicación, acceso y atractivos, además de estar de moda, que abren la oportunidad con encuentros como el Foro para hacer negocios.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE