Centroamérica & Mundo

Bananeros en Costa Rica urgen ratificación de acuerdo con UE

El sector bananero costarricense urgió este viernes al Congreso a ratificar el acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) antes de la fecha límite del 15 de mayo próximo para evitar la pérdida de miles de empleos en el sector.

2014-03-24

Por: AFP

El sector bananero costarricense urgió este viernes al Congreso a ratificar el acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) antes de la fecha límite del 15 de mayo próximo para evitar la pérdida de miles de empleos en el sector.

Jorge Sauma, gerente de la Corporación Bananera (Corbana) resaltó en un comunicado que el riesgo es perder competitividad y a nivel local, graves problemas en la zona del Caribe, donde el 77% de la mano de obra depende de la actividad.

'Venimos de una larga 'guerra del banano' (...) el acuerdo nos da una preferencia arancelaria que beneficiaría a más de 22.000 familias que dependen directamente de esta actividad', resaltó Sauma.

El banano es el principal producto agrícola de exportación con 822 millones de dólares en 2012, de los que la mitad se colocó en la UE, segundo socio comercial de Costa Rica y el resto de Centroamérica.

El trámite está paralizado por diputados opositores, que intentan introducir una serie de enmiendas.

Hace un mes las cámaras empresariales de Centroamérica insistieron en la necesidad de una ratificación urgente, no solo en Costa Rica, sino además en los Congresos de El Salvador, Guatemala y Panamá.

El acuerdo fue suscrito en junio de 2012 y sólo Nicaragua, Honduras y el Parlamento Europeo lo han ratificado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE