Centroamérica & Mundo

Banca de Honduras con la tasa de mayor crecimiento en Cartera Neta

Para este año, Fitch Ratings prevé que la banca de este país sostenga un crecimiento y desempeño financiero similar al de 2018.

2019-06-27

Por estrategiaynegocios.net

La agencia de riesgos Fitch Ratings refiere que el crecimiento crediticio en los países de
Centroamérica fue bajo en 2018 en la mayoría de países de la región, con la excepción de
Honduras, país donde de acuerdo al Ranking de Bancos de E&N la Cartera Neta aumentó en un 15,1%.

El Ranking de Bancos de E&N refiere que la Cartera Neta del sistema financiero de Honduras aumentó de US$11.477 millones en 2017 a US$13.219 millones. Por otra parte, Fitch Ratings estima que la morosidad corresponde al 2% de la cartera, una tasa que representa índices razonables.

"A pesar del menor crecimiento en la mayoría de países, la banca centroamericana ha mantenido un desempeño financiero estable, caracterizado por indicadores de capital y liquidez sin cambios relevantes. La banca de todos los países, con excepción de Guatemala y Honduras, ha enfrentado un incremento en el costo de financiamiento. No obstante, han logrado trasladar los mayores costos hacia las tasas activas a fin de proteger su margen de interés", señaló Rolando Martínez, Director Senior de Fitch Ratings y Jefe de las Instituciones Financieras de Centroamérica.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Honduras fue uno de los países de la región que registró mayor tasa de crecimiento en 2018 (3,7%), con excepción de Panamá y República Dominicana. Sin embargo, ese crecimiento es menor al registrado en 2017 (4,8%), lo que según Fitch Ratings limitó el crecimiento del crédito e incidir en la calidad de la cartera y la rentabilidad de las instituciones.

Al respecto, el Ranking de Bancos E&N refiere que los depósitos crecieron 7,8% en 2018, cifra menor que en 2017 (12,0%) y que la utilidad registró 4,8%, un desempeño mucho mejor que el año anterior (-5,0%).

En cuanto a las remesas, las cifras preliminares de CEPAL proyectan que Honduras recibió alrededor de US$4.900 millones en 2018, cifra que equivale al 20,3% del Producto Interno Bruto (PIB), 55,7% de las exportaciones y 40,6% de las importaciones.

Hasta junio de 2018, según Fitch, los depósitos siguieron creciendo, aunque a un ritmo más lento que en 2017. Agregan que los depósitos a la vista han mantenido una participación relevante sobre el total, de 60% en promedio en los últimos 4 años, presionando el calce de plazos entre activos y pasivos totales. Sin embargo, refieren, los depósitos han tenido estabilidad ante condiciones del entorno menos favorables. En un Panorama de Bancos de Honduras, al primer semestre del 2018, Fitch consideró que la banca se ha recuperado del impacto de las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito, vigentes desde octubre 2017. Refieren que inicialmente el número de tarjetas y el monto de la cartera de este segmento bajaron, sin embargo, durante 2018 han crecido manteniendo índices de morosidad razonables para el segmento.

Foto: Estrategia y Negocios
Foto: Estrategia y Negocios

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE