Centroamérica & Mundo

Cohep pide respeto a independencia y autonomía del órgano electoral

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada advirtió que cualquier intento de "interferencia o presión indebida" contra el organismo electoral "atenta contra la institucionalidad democrática y pone en riesgo la estabilidad social del país".

2025-07-31

Por Agencia EFE

El sector privado de Honduras exigió respeto a la independencia y autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la orden del fiscal general, Johel Zelaya, de intervenir de forma inmediata la institución y citar a declarar a sus tres consejeros en el marco de una investigación penal.

"Exigimos que se permita el ejercicio pleno de la autonomía funcional del CNE, sin intromisiones externas, como garantía de un proceso electoral legítimo y transparente", subrayó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la principal cúpula patronal del país, en un comunicado leído por su presidenta, Anabel Gallardo.

Honduras: presidenta pide a politicos garantizar paz y respeto en comicios de noviembre

El Cohep advirtió que cualquier intento de "interferencia o presión indebida" contra el organismo electoral "atenta contra la institucionalidad democrática y pone en riesgo la estabilidad social del país".

“Es indispensable asegurar el respeto entre los Poderes y Órganos del Estado, reconociendo los límites que la misma Constitución les impone”, añadió.

En medio de un ambiente de creciente tensión política previo a las elecciones generales del 30 de noviembre, el Cohep reafirmó su “firme compromiso con la democracia y el Estado de Derecho”, y llamó a respetar la independencia del CNE, órgano constitucional con funciones de seguridad nacional, responsable de organizar, dirigir y ejecutar el proceso electoral.

La reacción del sector privado se produjo luego de que el fiscal general instruyera a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) allanar las oficinas del CNE como parte de una investigación por presunta conspiración contra los comicios.

Además, citó a declarar como testigos a los tres consejeros del organismo electoral, Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, en el marco de una investigación por presuntos delitos de traición a la patria, prevaricato administrativo, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios, en perjuicio de la Constitución, la seguridad del Estado, la integridad territorial y la administración pública.

Honduras, segundo país con mayor empleo informal en Centroamérica, según informe regional

En su comunicado, el Cohep instó a los tres consejeros del CNE "a actuar con plena responsabilidad institucional" y apegarse estrictamente a los mandatos establecidos en la Constitución y la Ley Electoral vigente.

Además, destacó que el pueblo hondureño se prepara para acudir a las urnas con la “legítima expectativa” de participar en unas elecciones “justas, democráticas y transparentes”.

"Esa es una exigencia de la ciudadanía y una obligación ineludible de todas las autoridades del Estado", subrayó el Cohep, que manifestó su "oposición firme a cualquier intromisión o acción que pretenda imponer decisiones al interior del CNE o entorpecer el desarrollo del proceso electoral", antes, durante o después de la jornada de votación.

El organismo empresarial instó al Parlamento hondureño a ampliar el plazo para la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con el propósito de garantizar "la calidad" del proceso electoral.

“Hoy esa es parte de su responsabilidad y deber ante esta incertidumbre jurídica”, sostuvo el sector privado hondureño.

El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, dijo que los tres consejeros del CNE "no dependen de nadie, son autónomos en sus decisiones" y que ninguna autoridad externa puede "dirigir" el proceso electoral de Honduras.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE