Colombia y Perú se agregaron a la lista de otros trece países de Latinoamérica cuyos habitantes pueden ingresar al espacio Schengen (que elimina las fronteras internas entre los países de la Unión Europea y otros territorios ubicados en el continente) por un lapso de hasta 90 días sin necesidad de contar con visado, luego de la firma del acuerdo que en este sentido suscribieron los presidentes Juan Manuel Santos y Ollanta Humala en la Cumbre de países de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) que se celebra en Bruselas, Bélgica.
El acuerdo de la UE con Colombia y Perú excluirá, sin embargo, al Reino Unido y a la República de Irlanda, que mantendrán los visados para los ciudadanos de estos países, según se reseña en el acuerdo, que comenzará a regir en octubre, según se informó.+
La exención del visado a los colombianos y peruanos que deseen ingresar al espacio Schengen fue una iniciativa del Gobierno del Reino de España; la cancillería colombiana agradeció al jefe de Gobierno de ese país, Mariano Rajoy, "por la iniciativa, la gestión y el apoyo brindado durante todo el proceso, y agradece también a cada uno de los estados miembros y de los grupos políticos que apoyaron esta justa aspiración de Colombia en la Unión Europea".
Actualmente, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela no necesitan visado para viajar a los países de la UE como turistas.+
Medios locales colombianos, como Caracol Radio, bajaban un poco las expectativas sobre la eliminación de la visa europea para sus connacionales, pues, aunque esto sea considerado como una formalidad, cada país de la Unión deberá ratificar por separado la eliminación del visado para colombianos y peruanos. "Este proceso puede demorar algunos meses", más allá de octubre, advertía la cadena radial.
Durante la cumbre UE-Celac, mientras tanto, el presidente Santos solicitará también a Noruega, Suiza e Islandia (países europeos que no forman parte de la Unión, pero sí del espacio Schengen) que eliminen la solicitud de visado a los colombianos, indicó la Casa de Nariño.+
Estimaciones oficiales señalan que en Europa residen unos 475.000 colombianos, cuyos familiares podrán ahora visitarlos sin necesidad de visa
El número de países que exigen visado a los colombianos ha caído sostenidamente desde comienzos de este siglo, cuando comenzó a mejorar la situación económica y política del país. En 1995 eran 164 los países que le solicitaban visa a los ciudadanos colombianos, y entre 2002 y 2004 ese número llegó a 167 países; en la última década ese número cayó en nueve naciones, y ahora, con el acuerdo con la Unión Europea, la cifra baja a 132 países.+
Por otra parte, se estima que son unos 200 mil los peruanos que residen en el territorio de la Unión Europea, de los cuales, la inmensa mayoría (80%) viven en España e Italia.+
El mejor pasaporte latinoamericano para viajar es el de Argentina, aceptado sin visa en 148 países (número 18 a nivel mundial), seguido por el de Brasil (146, número 19); Chile (141, número 27); México y Uruguay (132, igualados en el número 14) y Venezuela (128, número 27). El peor es el de Haití (46 países a los que se puede ingresar sin visa) ubicado en el puesto 80 a nivel global.