Por Paola Amador - revistaeyn.com
Cementos Progreso inició formalmente su operación en República Dominicana tras 100 días de un estratégico proceso de integración de los activos que pertenecían a Cemex.
La compañía desarrolló su lanzamiento comercial en el país el pasado 15 de mayo en un evento en el que participaron socios, clientes y líderes del sector constructor dominicano.
José Raúl González, CEO de Progreso, explicó a revistaeyn.com que el lanzamiento “representa una apuesta estratégica para el crecimiento sostenible de Cementos Progreso y de República Dominicana”.
“Este tipo de proyectos tiene un propósito que trasciende el mero ámbito empresarial y tiene que ver con el desarrollo de nuestros países y la verdadera intención que tenemos de ser un factor positivo en poder atender los retos de infraestructura, de vivienda, de medio ambiente, sociales y económicos que tiene República Dominicana”, dijo el ejecutivo en entrevista exclusiva con revistaeyn.com desde Santo Domingo.
El portafolio inicial de la empresa en su nuevo mercado incluye las marcas Cemento TITÁN y Cementos Progreso Concreto. Aunque no lo anuncian todavía, más adelante podrían incorporarse otros productos.
Dominicana es la economía más dinámica de Latinoamérica, los reportes del Banco Central también exponen que el tamaño del mercado de la construcción fue de US$35.470 millones 2024, y se espera que alcance los US$54.360 millones para 2029, con un crecimiento del 9,81 % anual.
Enrique García, el líder de la operación Caribe
La nueva operación ha sido coordinada por el mexicano Enrique García, director de la región Caribe de Cementos Progreso, quien se unió hace tres años a la organización como director responsable de las operaciones de El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia.
Hoy, con el apoyo en Guatemala del director de Integración, Alejandro Villeda, la empresa entra a la recta final del proceso de integración y transición en el que se alinean todos los recursos y planes de la nueva operación en la que se incorporó talento guatemalteco, y de otros países como Costa Rica, Panamá y Colombia para acompañar el proceso.
Según García, este empalme no se hizo con “espíritu de conquista”, sino de trabajo en equipo. “Los pusimos a trabajar en conjunto para identificar oportunidades, maneras distintas de ver el negocio. Hemos tenido muy poca rotación. Tenemos más talento y expansión del negocio”, afirmó García en entrevista en revistaeyn.com.
El impacto laboral de la empresa en Dominicana es relevante: la operación genera 1.000 empleos directos y 1.500 indirectos.
González destacó por su parte que la expansión en el Caribe busca aportar soluciones de alta calidad, fortalecer la industria y consolidar relaciones duraderas con clientes, aliados y comunidades locales.
“Venimos dispuestos a aportar buenas prácticas y aprender del mercado local”, reiteró.

Progreso formalizó la adquisición de los activos de Cemex en Dominicana en enero de 2025, en una operación de US$950 millones que incluye dos hornos, tres molinos, tres plantas de concreto, cuatro canteras, dos terminales marítimas y dos centros de distribución, infraestructura que les permitirá atender de manera prioritaria el mercado nacional y establecer un canal de exportación hacia Haití.
República Dominicana es el octavo país en integrar las operaciones de Progreso, grupo empresarial con unidades de negocio en los sectores de Construcción, Agro, Energía y Desarrollo Inmobiliario. Además, exporta energía, cal y bolsas de papel a 13 mercados de Latinoamérica.