Centroamérica & Mundo

Concluye cumbre de Caricom, centrada en desarrollo y seguridad

La Comunidad de Estados del Caribe (Caricom)concluyó este sábado en Trinidad y Tobago una reunión cumbre para conmemorar los 40 años de su fundación y discutir fundamentalmente sobre asuntos de desarrollo y seguridad en la región.

2014-02-22

La Comunidad de Estados del Caribe (Caricom)concluyó este sábado en Trinidad y Tobago una reunión cumbre para conmemorar los 40 años de su fundación y discutir fundamentalmente sobre asuntos de desarrollo y seguridad en la región.

Por: AFP

La agenda de discusión se centró 'en la búsqueda de una nueva dirección para el crecimiento económico y el desarrollo', informó el organismo en un comunicado.

'El actual panorama económico, incluyendo la lenta recuperación luego de la crisis económica y financiera mundial, la pesada carga de la deuda y otros desarrollos externos, han debilitado a las economías del Caricom', agregó.

En el encuentro, que se había iniciado el miércoles a nivel ministerial, también se abordaron temas de seguridad, en particular el creciente tráfico de drogas en la región caribeña, y de transporte.

'Hay que atacar la delincuencia en su raíz, esto significa que tenemos que desarrollar métodos para combatir la pobreza, el desempleo, el analfabetismo y el aumento del costo de la vida', dijo en su intervención la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissesar.

En el encuentro participaron jefes de Estado y de gobierno y ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

A la cumbre fueron invitados por ser países observadores los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de República Dominicana, Danilo Medina.

En su intervención, Maduro propuso crear un 'plan de seguridad caribeña' para combatir al crimen organizado.

'Somos víctimas del delito internacional, del narcotráfico fundamentalmente. Ninguno de nuestros países es productor ni consumidor de drogas. Somos víctimas de quienes producen la droga', agregó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE