Inteligencia E&N

Costa Rica y Panamá son de los países más atractivos para millonarios, según informe

Los dos países centroamericanos destacan por sus influjos netos positivos de traslados internacionales de millonarios, impulsados por sus regímenes fiscales, calidad de vida y programas de residencia por inversión.

2025-07-24

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

El Informe Henley sobre la Migración de la Riqueza Privada 2025 revela que Costa Rica y Panamá se consolidan como dos de los destinos más atractivos para los millonarios en busca de nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida.

Mientras el mundo asiste a un récord de 142.000 traslados internacionales de personas con patrimonios superiores a un millón de dólares, estos dos países centroamericanos destacan por sus influjos netos positivos, impulsados por sus regímenes fiscales, calidad de vida y programas de residencia por inversión.

Estos son los países de Latinoamérica con mejor balance entre vida personal y trabajo

Costa Rica, con un ingreso proyectado de más de 350 millonarios en 2025 (lo que representa un crecimiento de 72 % desde 2014), muestra "una sólida capacidad de atracción gracias a sus políticas de estabilidad política y su entorno natural privilegiado y un sistema de salud robusto".

Este saldo positivo sitúa al país entre los pocos destinos latinoamericanos que no solo retienen a su clase alta local, sino que incrementan su número de residentes de alto poder adquisitivo, reforzando sectores estratégicos como turismo de lujo, bienes raíces y servicios financieros, señala el reporte de Henley & Partners.

"Para aquellos que desean residir en esta nación centroamericana con una economía de ingresos medios-altos en constante crecimiento, el Programa de Residencia por Inversión de Costa Rica permite a los solicitantes convertirse en residentes costarricenses dentro de nueve a doce meses, con la posibilidad de adquirir la ciudadanía después de siete años", indica el informe.

ZONA ATRACTIVA

Por su parte, Panamá se perfila con un aumento neto de más de 300 millonarios en 2025 (aumento del 69 % comparado a 2014), respaldado por su condición de hub logístico y financiero de la región.

La Ciudad de Panamá, que alberga la ampliación del Canal y una zona franca de comercio internacional, atrae a inversores que buscan ventajas tributarias —como la exención de impuestos sobre rentas generadas fuera del territorio— y conexiones globales.

Adicionalmente, el programa de “Friendly Nations Visa” ha facilitado la residencia de extranjeros con capacidad de inversión, contribuyendo al dinamismo de su mercado inmobiliario y de servicios especializado.

"El programa de residencia por inversión del gobierno es una oportunidad para que los inversores globales contribuyan al desarrollo de la nación marítima tropical mientras adquieren el estatus de residencia y las oportunidades de inversión que vienen con el programa. Bajo este programa, las personas de alto patrimonio neto pueden hacer una contribución al país y convertirse en residentes panameños con la posibilidad de adquirir la ciudadanía después de cinco años", agrega.

El reporte también subraya que, en países emisores como Brasil y Colombia, buena parte de los millonarios que abandonan sus naciones de origen consideran a Costa Rica y Panamá entre sus opciones predilectas, junto con Estados Unidos y Portugal.

En el caso de Brasil, se anticipa una pérdida neta de 1. 200 millonarios, muchos de los cuales optan por la estabilidad institucional y el clima propicio para la seguridad patrimonial que ofrecen los países centroamericanos.

Expertos de Henley & Partners y New World Wealth señalan que estos flujos reflejan no solo decisiones fiscales, sino también la búsqueda de entornos más seguros, libertad de movimiento y atractivos estilos de vida.

¿Cuáles son las mejores universidades del mundo? Esto dice QS

"En América Latina, se espera que Brasil (1.200 millonarios menos) y Colombia (150 menos) experimenten importantes fugas de riqueza, siendo los destinos populares para los millonarios que se van Estados Unidos (especialmente Florida), Portugal, las Islas Caimán, Costa Rica y Panamá", detalla el reporte.

Según el Informe, se prevé que el Reino Unido pierda la asombrosa cifra de 16.500 millonarios en 2025, más del doble de la salida neta prevista de 7.800 de China, que ocupa el segundo puesto este año después de encabezar la tabla de clasificación de millonarios-perdedores todos los años durante la última década.

En marcado contraste, los Emiratos Árabes Unidos conservan su corona como el principal imán de riqueza del mundo, con una entrada neta récord de 9.800 millonarios reubicados que se esperan este año, más de 2.000 más que los Estados Unidos en segundo lugar. Se espera que 7,500 nuevos inmigrantes ricos hagan de Estados Unidos su hogar para fin de año.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE