Centroamérica & Mundo

El Salvador reporta más de 3.200 casos confirmados de gusano barrenador

Hasta la fecha, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador ha inspeccionado 117.150 animales, aplicado tratamiento a 75.379.

2025-07-24

Por revistaeyn.com

El gusano barrenador del ganado ha representado una amenaza directa para la producción agropecuaria en El Salvador. Esta larva de la mosca Cochliomyia hominivorax causa miasis, una enfermedad que afecta a animales de sangre caliente y humanos, con consecuencias devastadoras para la salud y la economía rural.

Con más de 3.200 casos confirmados y una alta tasa de infestación en la región, El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, junto a otras instituciones públicas y organismos internacionales, ha implementado un plan nacional de control y vigilancia.

Honduras exportará camarón y peces a Corea del Sur tras 10 años de tratado comercial

Hasta la fecha, se han inspeccionado 117.150 animales, aplicado tratamiento a 75.379 con ivermectina y doramectina, recolectado 3.350 muestras de laboratorio, realizado 8.072 visitas de campo a fincas, mataderos, clínicas y domicilios y se han establecido tres puestos de control en zonas fronterizas.

La infestación ocurre cuando la mosca adulta deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas que emergen penetran en los tejidos y se alimentan del organismo vivo. Este proceso doloroso puede comprometer la producción lechera, la cría de animales y la comercialización de carne, generando pérdidas millonarias.

Además, se están desarrollando trampas atrayentes para capturar a la mosca adulta antes de que infecte animales. Con el apoyo de OIRSA e IICA, se capacita a técnicos nacionales en la elaboración del atrayente y la planificación de rutas de trampeo.

Una ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismo

Uno de los logros ha sido la reducción en la curva de contagios en bovinos, gracias a las campañas de desparasitación, la vigilancia activa y la capacitación a productores. También se han reforzado los protocolos para evitar que medicamentos usados dejen residuos que comprometan la inocuidad de la leche o la carne.

La prevención se ha extendido a toda la cadena productiva desde veterinarios hasta agroservicios de El Salvador. En total, se han realizado 257 visitas a farmacias veterinarias y 229 visitas a subastas ganaderas, reforzando la supervisión en puntos críticos del comercio rural.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE