Centroamérica & Mundo

Costa Rica cierra consulado en Managua por protestas

El gobierno costarricense cerró temporalmente su consulado en Managua debido a protestas por 'xenofobia' de vecinos del sector donde está ubicada la sede, informó este domingo el canciller Enrique Castillo a un medio local

2014-02-22

El gobierno costarricense cerró temporalmente su consulado en Managua debido a protestas por 'xenofobia' de vecinos del sector donde está ubicada la sede, informó este domingo el canciller Enrique Castillo a un medio local.

Por: AFP

'(...) habíamos decidido trasladar el consulado a un lugar que ofreciera mejores condiciones a los nicaragüenses, pero los habitantes del barrio se oponen a la instalación de las oficinas ahí y han cerrado incluso las vías', dijo Castillo al diario digital CRHoy.

El traslado a la nueva sede del consulado estaba previsto para el miércoles pasado, con el fin de empezar a operar el lunes, lo que no será posible debido a lo que el canciller calificó como 'la xenofobia que hay en contra de los ticos (costarricenses), alentada por el gobierno de Nicaragua'.

El nuevo inmueble se ubica en en el reparto Las Colinas, al sur de Managua, que según Castillo, es una zona que brinda mejores condiciones de acceso a los usuarios nicaragüenses que se acercan para solicitar visa, entre otros trámites.

El diplomático dijo que los vecinos impidieron la entrada de los funcionarios a las nuevas instalaciones, por lo que mientras se normaliza la situación, solo estará operando los consulados en las provincias de Chinandega y Rivas.

Las relaciones entre los dos países atraviesan momento de tensión después de que la pasada semana el presidente Daniel Ortega evocara la posibilidad de reclamar para Nicaragua la extensa provincia costarricense de Guanacaste, colindante con el país vecino.

Como respuesta, la mandataria Laura Chinchilla remitió una nota de protesta y anunció que informará de la 'amenaza' a los organismos internacionales, entre esos el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

No obstante, la situación viene degradándose desde fines de 2010, cuando las dos naciones comenzaron a disputarse la soberanía de la minúscula isla fluvial de Calero.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE