Centroamérica & Mundo

Costa Rica: Mapa de conservación creció más de 11.000 km² en 10 años

En ese mismo tiempo el área de territorio marino del país se incrementó en un equivalente a 320.000 veces el tamaño del Estadio Nacional.

2020-09-03

Por estrategiaynegocios.net

El mapa de conservación de Costa Rica creció en 11.122 km² en los últimos 10 años.

'Al hacer el recuento del trabajo de estos diez años, nos complace saber que contribuimos a cambiar el mapa de conservación del país. Hemos visto cómo con gran dedicación y compromiso sobrepasamos nuestras metas y pudimos apoyar, compartir y aprender con 400 aliados", indicó Zdenka Piskulich, directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS).

En ese mismo tiempo el área de territorio marino del país se incrementó en un equivalente a 320.000 veces el tamaño del Estadio Nacional.

Los más de 11.000 kilómetros cuadrados agregados al mapa de conservación de Costa Rica son fruto de la creación de las áreas marinas de manejo Montes Submarinos, Cabo Blanco, Bahía Santa Elena y Barra del Colorado, impulsadas por ACRXS junto con aliados y actores públicos y privados.

Foto: Estrategia y Negocios



La Asociación afirma que más de 400 comunidades del país se han beneficiado mediante proyectos de impacto ecológico, económico y social; lo que representa más de US$23 millones invertidos en 456 iniciativas, lo equivalente a un proyecto nuevo lanzado cada semana.

"Con un espíritu innovador y de acompañamiento, hemos podido apoyar a las áreas silvestres protegidas para elaborar 59 planes de manejo y 170 planes específicos, lo que les permite a sus funcionarios poder atender diversos retos en áreas como el manejo de los recursos naturales, cambio climático, comunicación, turismo, infraestructura, investigación, monitoreo ecológico y educación ambiental", agregó Piskulich.

La ACRXS administra tres fideicomisos: el Fideicomiso Irrevocable Costa Rica por Siempre, el del I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU. - CR y el del II Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU. - CR.

Así, busca contribuir a consolidar un sistema de áreas silvestres protegidas que sea ecológicamente representativo, eficazmente manejado, adaptado al cambio climático y financieramente sostenible en el tiempo, a la vez que se fortalecen las comunidades cercanas a las áreas silvestres protegidas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE