Por estrategiaynegocios.net
Elon Musk puede estar exigiendo a los trabajadores de oficina de Tesla que regresen al trabajo en persona 40 horas a la semana o pierdan sus trabajos, pero él es la excepción que confirma la regla.
Los que alguna vez fueron feroces opositores al trabajo remoto se ven obligados a admitir que volver a cómo eran las cosas antes simplemente no va a suceder, mientras que compañías como Airbnb con una perspectiva amigable con el trabajo remoto están formalizando planes para permitir que los empleados trabajen en cualquier lugar para siempre.
Puede leer: Costa Rica firma reglamento que da vida a la Ley ‘Nómadas Digitales’
Con tantos trabajadores liberados de los grilletes de la oficina, no es de extrañar que el interés en las llamadas visas de nómadas digitales esté aumentando. Estas visas permiten a los trabajadores remotos vivir y trabajar legalmente en un país determinado por períodos que van desde un mes hasta cuatro años.
Según el sitio de seguimiento de tendencias Exploding Topics, las búsquedas del término aumentaron un increíble 1900 por ciento en los últimos cinco años. Esas son noticias interesantes para los nuevos empleados flexibles, pero también es algo a tener en cuenta para los emprendedores en campos como el coaching, la consultoría y el diseño que pueden trabajar desde donde les plazca.
Con más y más personas capaces de explorar estadías más largas en el extranjero, más y más países están creando programas específicos para atraer a los extranjeros para estadías prolongadas.
Lo que comenzó como un goteo de opciones intrigantes para una estadía en el extranjero durante los primeros días de la pandemia se ha convertido en una inundación. Como Raj Choudhury de Harvard documentó para HBR recientemente, los países se están dando cuenta de los beneficios económicos de atraer trabajadores remotos autosuficientes que generan ingresos.
Ahora, 46 países se han subido al tren de las visas nómadas:
1. Anguila
2. Antigua y Barbuda
3. Aruba
4. Australia
5. Barbados
6. Belice
7. Bermudas
8. Brasil
9. Camboya
10. Cabo Verde
11. Islas Caimán
12. Colombia
13. Costa Rica
14. Croacia
15. Curazao
16. Chipre
17. República Checa
18. Dominica
19. Dubái, Emiratos Árabes Unidos
20. Ecuador
21. Estonia
22. georgia
23. Alemania
24. Grecia
25. Granada
26. Islandia
27. Indonesia
28. Italia
29. Jamaica
30. Malta
31. Mauricio
32. México
33. Montenegro
34. Montserrat
35. Noruega
36. Panamá
37. Portugal
38. Rumania
39. Serbia
40. Seychelles
41. España
42. Sri Lanka
43. Santa Lucía
44. Taiwán
45. Tailandia
46. Vietnam
Entonces, si tiene el tipo de circunstancias de vida que hacen que considerar aceptar la oferta de una visa de nómada digital de uno de estos países sea una opción realista, no se apresure a descartar la idea como una quimera.
Con información de INC
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 