Centroamérica & Mundo

El Salvador: Estudio advierte de alza de precios de importaciones por pandemia

El Salvador es un país importador neto de commodities, ya que importa más de lo que exporta.

2021-04-23

Por estrategiaynegocios.net

El estudio "Precio de los commodities a nivel internacional: situación actual y proyecciones", presentado por Alejandro Trapé, del Instituto de Competitividad ADEN Business School, muestra un análisis sobre la evolución del precio de los commodities y su impacto en la economía de El Salvador, tanto en las importaciones como en las exportaciones del país, en sus principales industrias. En el marco mundial de la pandemia por Covid-19 y de acuerdo a estimaciones preliminares según la evolución de precios en 2021 y 2022, se prevé que en cuanto a exportaciones, el país recibirá 1,1% más de dólares por la venta de sus commodities.

Los commodities son aquellos productos que se comercializan en el mundo y que no cuentan con ningún valor agregado, se encuentran sin procesar y normalmente se utilizan como materias primas para elaborar otros bienes. Estos mercados dependen en buena medida de diversos factores, que no solo dependen de la oferta y la demanda, sino también de otros aspectos determinantes comunes, como lo son los geopolíticos, variables financieras, políticas económicas, entre otros.

El Salvador es un país importador neto de commodities, ya que importa más de lo que exporta. A pesar de ello, es considerado como una economía pequeña porque las cantidades involucradas en sus operaciones no son suficientes para alterar el mercado mundial de los commodities y porque su participación en el comercio mundial y en cada uno de estos mercados es menor; además de que las acciones que el país desarrolle en cuanto a incrementar o reducir sus compras o ventas en estos mercados tampoco producen ningún tipo de efecto sobre los precios de los mismos.

En cuanto a importaciones, según promedios 2018-2019 proporcionados por la Organización de Cooperación Económica (OCE), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Banco Mundial (BM), las principales industrias de commodities son: petróleo (10.3%), acero (3.2%), gas (2.0%), carnes (1.5%), trigo (1.5%), aceites (1.2%), maíz (0.8%) y soja (0.7%); mientras que en exportaciones, las principales industrias son azúcares y café con 5.0% y 1.9% de participación, respectivamente.

Por lo anterior, el impacto en la economía y fluctuación de los commodities dependerá de cómo se muevan los precios de estos productos. Sin embargo, tomando en consideración las evoluciones en 2021 y 2022 según estimaciones preliminares, con la estructura de importaciones de 2019, el país deberá erogar 8,3% más de dólares para la adquisición de commodities; y con su estructura de exportaciones 2019, recibirá 1.1% más de dólares por la venta de sus commodities. Con esto, puede deducirse que el impacto final sobre la economía nacional en su conjunto es negativo y a nivel país, se podrá observar un perjuicio general en su macroeconomía, con algunos de los siguientes efectos:

- Se verá una reducción de las importaciones de los commodities cuyo precio aumenta.
- Puede derivar en un efecto recesivo interno.
- Existirán presiones al aumento del tipo de cambio e inflación interna.
- Aumentarán los costos de las empresas importadoras de commodities. Si los commodities cuyos precios aumentan son utilizados como insumos de otros productos finales, subirán los costos y el precio de ese producto final (inflación).

Los movimientos ascendentes o descendentes en los precios de los commodities afectan positiva o negativamente a la economía de los países a través de su comercio internacional. Los impactos dependen del tipo de commodities de que se trate y el rol que tales productos juegan en la economía nacional, bien sea que los exporte o importe.

Aún así, es posible que en 2022 y en adelante, se observen en el mundo reacciones de la oferta de commodities -especialmente agrícolas e insumos industriales- que compensen en parte los incrementos de demanda y derivados de la situación de pandemia, a lo cual, muchos de los precios de commodities podrán tener un alivio y no impacten severamente en la economía del país.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE