17-02-2025 El Primer Financiamiento para Políticas de Desarrollo sobre Transparencia y Sostenibilidad Fiscal y Climática respalda los esfuerzos del país en transparencia fiscal y promoción de la sostenibilidad climática.
17-02-2025 Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos -15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio- que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza.
14-02-2025 El reporte pone atención en este hecho al destacar que el Índice de Capital Humano (ICH) no ha mejorado en la última década, siendo uno de los más desiguales con respecto a otros países con ingresos similares.
31-01-2025 La recepción de remesas familiares tuvo en 2024 un fuerte crecimiento, especialmente en Nicaragua y Guatemala, pero a menor ritmo comparado con años anteriores.
27-12-2024 La administración pública y las finanzas son los dos sectores con más ataques cibernéticos en toda la región de América Latina y el Caribe, según un reporte del Banco Mundial.
16-12-2024 América Latina casi ha cerrado la brecha del acceso universal de energía; sin embargo, existen retos como los efectos de las sequías, países con infraestructura anticuada así como redes de transmisión y distribución que no se han modernizado.
09-12-2024 El proyecto “Resultados en Educación para Costa Rica” beneficiará a un millón de estudiantes (51 % mujeres) en educación preescolar, primaria y secundaria, mejorando su aprendizaje, competencias digitales y sistemas de evaluación.
03-12-2024 Los países que más le preocupan a la institución son los de bajos ingresos, un grupo de 26 países que tienen ingresos per cápita inferiores a US$1.400 o unos US$120 al mes y que equivalen a unos 900 millones de habitantes.
26-11-2024 Préstamo del BM ofrece la posibilidad de movilizar rápidamente liquidez en caso de que Costa Rica requiera una respuesta urgente a un choque, como una emergencia social, climática o económica.
01-11-2024 Se prevé que, entre 2024 y 2026, los precios mundiales de los productos básicos se desplomarán casi un 10 %. En el caso de los alimentos, caerán un 9 % este año y un 4 % adicional en 2025 antes de estabilizarse.