El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, dijo este jueves que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), actualmente asilado en Nicaragua, fue uno de los personajes que estuvo 'detrás' de una fracasada tregua pandillera en 2012.
'El expresidente Funes estuvo ahí, no se puede ocultar que estuvo detrás de la tregua', aseguró Meléndez en una rueda de prensa.

El jefe de la Fiscalía aseguró que otro personaje detrás de ese pacto es el actual ministro de Defensa, el general David Munguía Payés, quien en ese entonces era ministro de Justicia y Seguridad.
'La tregua fue una cochinada institucional, no debieron haber hecho eso. Fue contra la población, permitió que la población fuera dañada', agregó Meléndez.
La tregua fue un pacto con los líderes de las pandillas anunciado en marzo de 2012 y, pese a que en la época empujó a una reducción en los homicidios de 14 a cinco diarios, fracasó meses después.
Actualmente, 19 personas que estuvieron ligadas a ese proceso -entre ellas su principal mediador, el exjefe guerrillero Raúl Mijango- tendrán que afrontar un juicio por delitos que habrían cometido durante su implementación, según la Fiscalía General de la República (FGR).
Meléndez aseguró que la Fiscalía ha ofrecido llegar a un acuerdo (criterio de oportunidad) para prescindir de la acción penal con 'algunos' de los que afrontarán el juicio, a cambio de que aporten su declaración para tratar de ligar la participación del expresidente Funes y Munguía Payes en la tregua.
'Hemos tratado de llegar hasta ahí (ligar al expresidente y al ministro), incluso con algunas de las personas que están procesadas ahorita dándoles la oportunidad como criteriados y no han querido hablar', sostuvo Meléndez.
Funes, desde Nicaragua y mediante su cuenta de Twitter, criticó el hecho de que la Fiscalía busque a toda costa incriminarlo en este tema.
'Fiscal confesó que ofreció a los acusados en tregua criteriarse para incriminar a otros. Así es como fabrican casos', escribió Funes.
'El burro hablando de orejas. Cochinada institucional es en lo que se ha convertido la FGR: una maquinaria que fabrica casos por encargo', remarcó el expresidente.
Las autoridades de El Salvador acusan a las pandillas de ser las principales causantes de la violencia criminal.
Cifras oficiales indican que entre enero y abril de este año se registraron 1.133 homicidios, cifra menor a los 2.387 cometidos en el mismo lapso de 2016.