El 4 de septiembre es la fecha en la que el aeropuerto internacional de El Salvador prevé abrir sus puertos para para los vuelos de conexiones , ante ello, se ha dado a conocer el Protocolo de Bioseguridad, para la reapertura gradual y ordenada de las operaciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador, "San Oscar Arnulfo Romero y Galdámez".
El protocolo, que también aplicará para los vuelos comerciales, previstos para el 19 del mismo mes, fue avalado por el Ministerio de Salud y la Autoridad de Aviación Civil.
Puede leer: Honduras abre aeropuertos y así será la primera semana de operación
Este contempla el "uso obligatorio de mascarillas para todos aquellos que ingresen a nuestro aeropuerto y señalización de toda la terminal para el distanciamiento físico de dos metros", indicó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
Como medida temporal, las salas de espera funcionarán con capacidad reducida al 50% y se mantendrá el cierre de las áreas públicas como la plaza de La Bondad; áreas de despedidas y el foodcourt. Mismas que serán rehabilitadas de forma gradual y de acuerdo a las evaluaciones que el Ministerio de Salud realice en torno a la pandemia.
"Toda persona que tenga como destino final El Salvador, pasará por estrictos protocolos de bioseguridad y en el caso de detectarse un pasajero con temperatura arriba de los 37.5 grados centígrados, se procederá con el protocolo establecido por la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) para tales casos", de acuerdo con el funcionario.
Anliker explicó que, "por la seguridad de todos y minimizar los riesgos de contagio del covid-19, únicamente se permitirá el acceso de dos acompañantes por vehículo al estacionamiento, lugar que se ha designado para dejar y recibir a pasajeros".

El Protocolo de Bioseguridad fue diseñado por un equipo multidisciplinario, acatando las recomendaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Autoridades de Aviación Civil de El Salvador y el Ministerio de Salud, entre otros.
Aerolíneas con nuevos procesos
Las aerolíneas establecerán un proceso de embarque y desembarque ordenado, a fin de reducir el contacto físico entre el pasajero, especialmente cuando empiecen a aumentar las frecuencias de las operaciones aéreas, de acuerdo con CEPA.En tanto, los arrendatarios de las tiendas libres del recinto aplicarán el distanciamiento físico cuando el pasajero ingrese a sus tiendas, restaurantes o proveedores de debidas y alimentos, a fin de limitar las aglomeraciones".
"No dudamos que la reapertura del aeropuerto nos permitirá contribuir con la recuperación de la economía ya que somos una plataforma vital para el impulso del país", señaló Anliker, en una conferencia de prensa.
Dentro del protocolo a seguir destaca:
-Uso de mascarilla para todo el que ingrese a la terminal aérea-Guardar distancia de 2 metros entre visitantes, hay rótulos que refuerzan este mensaje
-Cámaras termográficas son las que detectarán la temperatura corporal de todos los que estén dentro del aeropuerto
-Videovigilancia para detectar si hay aglomeraciones
-Operaciones al 50% de su capacidad
-Cierre de áreas públicas, como plazas de estar o foodcourt. Estas se habilitarán de manera paulatina
-Desinfección luego de cada banco de vuelos
#ProtocolosCOVID19SV | Hoy (17.8.2020) el presidente de @CEPASV entregó el protocolo de bioseguridad para la reapertura del Aeropuerto Internacional de El Salvador. El documento fue creado por un equipo interdisciplinario, acatando las recomendaciones del Ministerio de @SaludSV. pic.twitter.com/3MFtVqg3OO
- Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) August 17, 2020