Centroamérica & Mundo

El Salvador: Se repite el fenómeno del cambio de color en Lago de Coatepeque

El Ministerio de Medio Ambiente prohibió las construcciones en los alrededores del lago, hasta que se ordenen las que ya existen y eviten más contaminación en el lago.

2018-08-16

Por Argentina Melara-estrategiaynegocios.net / AFP

El lago de Coatepeque, en el oeste de El Salvador, adquirió una coloración turquesa, por lo que este jueves expertos del Ministerio de Medio Ambiente (Marn) comenzaron a estudiar el agua para establecer la causa.

'Estamos en el lago de Coatepeque haciendo muestreos debido a la coloración que presenta el agua', declaró a la prensa el jefe de humedales del Marn, Jaime Espinoza.

En diferentes partes y profundidades del lago los técnicos realizaron las muestras para 'dar respuesta a lo que sucede', explicó Espinoza.

El fenómeno, que atrae a los turistas locales y extranjeros, se presenta por cuarto año consecutivo, y siempre entre los meses de agosto y septiembre.

En los años precedentes, el llamativo color turquesa del lago, según el Marn, fue a causa de la floración de microalgas cianofitas.

En mayo pasado, cuando se inició la temporada de lluvias, la proliferación de un solo tipo de cianobacteria, de la familia de las oscillatorias, y del género Lyngbya, cambió de azul cristalino a café el color del agua del Coatepeque.

Enclavado entre los volcanes de Santa Ana e Izalco, el lago de Coatepeque está ubicado en el occidental departamento de Santa Ana, a una altitud de 745 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 25,3 km2 y una profundidad de 115 metros.

El Lago de Coatepeque es considerado uno de los 10 más bellos lagos del mundo. Su nombre en lenguaje nahuat significa "Cerro de Serpientes". Este lago se ubica en el occidental departamento de Santa Ana.

Presenta formaciones rocosas llamadas los anteojos. En el lago se encuentran la isla Teopán que era un santuario a la diosa Izqueye (compañera de Quetzalcoatl).

La zona del Lago de Coatepeque es un destino turístico de lo más reconocidos en El Salvador. Los fines de semana hay cientos de turistas, nacionales y extranjeros, que llegan a la zona para disfrutar de la vista o bañarse.

En la última década se han abierto varios restaurantes y hoteles, que ofrecen una mejor oferta turística.



MARN prohibe nuevas construcciones

El Ministerio de Medio Ambiente prohibió, desde esta fecha, más construcciones en los alrededores del lago, esto para evitar más contaminación en el agua.

Estudios técnicos han demostrado que la cuenca de Coatepeque es un área susceptible a amenazas de origen natural, incrementadas por el alto deterioro de los recursos naturales, suelos y cuerpos de agua allí contenidos, debido a la proliferación de proyectos de construcción.

La ministra del ramo, Lina Pohl dijo que las construcciones serán nuevamente autorizadas hasta que se ordenen las ya existentes.

"Solamente si nos ordenamos y si esta contaminación se reduce regresaríamos a emitir los permisos ambientales. Cuidado para aquellos que inicien construcciones en Coatepeque, sus expedientes serán enviados a los Juzgados y la Fiscalía', dijo Pohl.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE