Centroamérica & Mundo

Gasolineras en El Salvador piden mejorar medidas

Se podría eliminar 1% de renta que pagarían las estaciones de gasolina a cambio de cancelar el 30% de renta de las ganancias anuales.

2014-02-21

Se podría eliminar 1% de renta que pagarían las estaciones de gasolina a cambio de cancelar el 30% de renta de las ganancias anuales.

*Información de Diario El Mundo - El Salvador,

El Gobierno analiza la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para preparar propuestas de reforma que liberen a las estaciones de servicio de gasolina de pagar el 1% de renta en sus ventas totales.

A cambio, el Ministerio de Hacienda les exigirá a los gasolineros cancelar el 30% de renta de sus ganancias anuales, a modo que siempre paguen tributos al fisco.

Esta modificación del ISR surge luego que la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP) y la Asociación de Distribuidores de Estaciones de Servicio (Adepetro) mostraran su desacuerdo con las recientes reformas de la renta, porque les imposibilita pagar ese impuesto.

Aseguran que la totalidad de sus ingresos se destinaría a pagar el impuesto y, en algunos casos, recurrirían a préstamos para pagar la renta.

La ley actual establece que las empresas deben hacer los dos cálculos: el 1% de las ventas totales y el 30% de sus utilidades, y deberán pagar el monto que resulte superior.

El Gobierno y las gasolineras se han reunido para discutir el tema desde hace semanas, y el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, explicó que las estaciones de servicio que venden menos de 40,000 galones son las que mostrarían más dificultad de pagar el 1% de renta.

Es por ello que hay dificultad de tener una solución al problema planteado por las gremiales de gasolineros, ya que se le complicaría al erario público exonerar a unas del pago y a otras no.

'Lo que estamos viendo es cómo los apoyaremos; no sabemos cómo, porque todas estas reformas tienen que estudiarse para que no sean inconstitucionales', dijo el ministro de Hacienda.

El director ejecutivo de la ASDPP, Julio Villagrán, aseguró que los empresarios aglutinados en su gremial sí aceptan el cambio.

Mientras, el presidente de Adepetro, Jorge Cervantes, añadió que en las reuniones entre ellos y el Ejecutivo, el personal técnico de Hacienda les ha dado la razón respecto a que es impagable del 1% de ventas.

El ministro de Economía, Héctor Dada, aclaró que en los encuentros no se habla de exenciones, sino, de revisar las disposiciones de la reforma fiscal para adecuarlas al comportamiento de las estaciones de servicio.

Se supo que en las negociaciones para exonerar del pago del 1% de la renta a los gasolineros, las petroleras también participaban.

Dada informó que el Gobierno supo distinguir entre las gasolineras y las petroleras, para crear dos espacios de negociación diferentes.

Según el funcionario, los encuentros siguen y los resultados estarán sujetos a la decisión final de Hacienda.

Cáceres dijo que descubrieron que las petroleras 'son malos declarantes' de tributos, por lo que se les recomendó que 'declaren bien sus impuestos'.

'Las petroleras tienen años de estar perdiendo dinero, justamente porque pagan a sus casas matrices gastos que no son deducibles de acuerdo a nuestra ley', explicó el ministro de Hacienda.

El director de la Asociación Salvadoreña de la Industria Petrolera (Asapetrol), Salvador Rivas, aseguró que el sector 'nunca ha pedido' una exención de la renta, en cualquiera de sus modalidades.

Rivas añadió que sobre este tema las petroleras no tienen una posición, porque no han sostenido reuniones sobre eso; en cambio, los encuentros con el Gobierno han sido para hablar sobre el comportamiento del mercado del petróleo y sus derivados.

El representante de las petroleras agregó que el gobierno y los actores del mercado deben tener claro el marco legal donde se estipulan los impuestos de los combustibles.

* http://elmundo.com.sv/reformarian-ley-de-renta-a-peticion-de-gasolineros

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE