Centroamérica & Mundo

Guatemala: deploran fallo que acorta cargo de fiscal general

La Fundación para el Debido Proceso y la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos deploraron un fallo judicial que acorta en siete meses el cargo de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz. Según analistas y entidades civiles, el trabajo de investigación y condenas de Paz y Paz ha incomodado a ciertos círculos políticos y criminales con poder.

2014-03-24

La Fundación para el Debido Proceso y la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos deploraron un fallo judicial que acorta en siete meses el cargo de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz. Según analistas y entidades civiles, el trabajo de investigación y condenas de Paz y Paz ha incomodado a ciertos círculos políticos y criminales con poder.

Por: AFP

'Deploramos la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala que reduce arbitrariamente el mandato de la actual Fiscal General, Claudia Paz y Paz, y anticipa su salida del cargo siete meses antes del periodo para el cual fue nombrada', indican las organizaciones en un comunicado enviado a la oficina de la AFP en Guatemala.

La víspera, la CC aceptó la solicitud de un abogado para que se establezca la fecha de salida de la Fiscal General, toda vez que la Constitución establece que el periodo de cuatro años en el cargo es de mayo a mayo, si bien la actual funcionaria asumió el 9 de diciembre de 2010.

'La decisión de la Corte viola las obligaciones internacionales asumidas por Guatemala en los tratados internacionales que ha ratificado', puntualiza la declaración, subryando que además 'amenaza la independencia de la fiscalía, violentando así el Estado de derecho en Guatemala'.

Tras ese fallo, la Fiscal General presentó este jueves ante la misma CC un recurso de revocatoria, argumentando que su periodo concluye constitucionalmente en diciembre cuando cumpla cuatro años en el cargo.

Paz y Paz hasta el momento ha mantenido en reserva si buscará o no la reelección, a la que puede aspirar.

La Corte ordenó al Congreso nombrar una comisión postuladora, encargada de seleccionar a seis candidatos para que el presidente del país elija entre ellos al nuevo Fiscal General.

Paz y Paz fue nombrada luego que la elección de Conrado Reyes fuese declarada nula por la propia Corte en mayo de 2010.

'Dado que la anulación significa que el nombramiento de Reyes jurídicamente nunca existió, es imposible alegar que el período de la actual Fiscal Paz y Paz sirve para completar el período anterior: era un período nuevo que empezó en diciembre de 2010', afirman las dos organizaciones.

El embajador de Estados Unidos, Arnold Chacón, respaldó en un comunicado la labor de la fiscal y dijo que 'continuaremos muy de cerca el proceso de postulación'.

Según analistas y entidades civiles, el trabajo de investigación y condenas de Paz y Paz ha incomodado a ciertos círculos políticos y criminales con poder, por lo cual su salida representaría un retroceso en el estado de Derecho.

|

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE