Centroamérica & Mundo

Guatemala: sigue alerta en volcán de Fuego, aunque actividad vuelve a 'parámetros normales'

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga) no reportaba daños a los cultivos, luego de la erupción del volcán de Fuego en Sacatepéquez. Sin embargo, hay monitoreo.

2025-03-11

Por revistaeyn.com

Desde la noche de este lunes 10 de marzo, la erupción del volcán de Fuego volvió a sus parámetros normales. Sin embargo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene recomendaciones para prevenir riesgos. El mensaje fue difundido en redes sociales.

Debido al abundante material depositado en las barrancas Seca, Mineral, Ceniza, El Jute y Las Lajas, así como a la presencia de lluvias, podría registrarse el descenso de lahares. Por ello, se mantiene el monitoreo de la actividad volcánica por medio de observadores de campo, estaciones sísmicas, cámaras web e imágenes satelitales.

Recomiendan evacuar a 30.000 guatemaltecos por erupción del volcán de Fuego

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) indicó que la actividad base del volcán de Fuego se caracteriza por explosiones débiles y moderadas en un rango de cinco a diez por hora, generando columnas de gas y ceniza de hasta 4.800 metros sobre el nivel del mar.

CULTIVOS SE VERÁN AFECTADOS POR CENIZAS DE VOLCÁN DE FUEGO

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga) no reportaba daños a los cultivos, luego de la erupción del volcán de Fuego en Sacatepéquez, indicaba Prensa Libre.

Sin embargo, se lleva a cabo “un análisis basado en la proyección de hacia dónde se dirige el viento que lleva la ceniza y su caída en territorio agrícola, principalmente en los departamentos de: Huehuetenango, San Marcos, Escuintla, Quiché, Totonicapán, Chimaltenango, Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, abarcando un territorio de 512 mil 961 hectáreas del país”.

En cuanto a los cultivos que están en monitoreo agrícola están: café, hortalizas, aguacate, flores, tomate, follajes y huertos. Una de las recomendaciones a los productores, es que, si la caída de ceniza es intensa, mantener a los animales en establos o en zonas cubiertas para reducir su exposición y evitar que el agua de consumo se contamine con cenizas, cubrir o cambiar regularmente el agua.

También, cubrir los cultivos con malla o plástico para evitar la acumulación de ceniza en las hojas y frutos, concluye el boletín oficial.



Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE