La creación de una policía militar de 5.000 hombres para hacer frente a la 'crisis de inseguridad' en Honduras, sorteó el primero de los tres debates legislativos obligatorios, en la noche del jueves en el congreso unicameral.
Por: AFP
La iniciativa, que será sometido a los otros dos debates la próxima semana, establece: 'crease la Policía Militar del Orden Público de las Fuerzas Armadas (PMOP) (...) considerando que la crisis que actualmente vive el país pone de manifiesto la necesidad de la creación de una unidad militar especializada en el combate frontal del crimen'.
'Se autoriza a las Fuerzas Armadas(...) a aumentar el número de efectivos militares hasta 5.000 para fortalecer la protección de la ciudadanía, el ambiente, el mar territorial y la soberanía nacional', agrega.
Honduras, azotada por el narcotráfico y las pandillas -que obran como fuerzas de choque del crimen organizado- tiene la mayor tasa de homocidios del mundo, con 85,5 asesinatos anuales cada 100,000 habitantes.
Las Fuerzas Armadas, integradas por unos 12.500 hombres, se sumaron a apoyar la policía -formada por 9.300 hombres- ante el clima de inseguridad y pese a las críticas de organismos de derechos humanos que afirman que los militares no están preparados para proteger a la ciudadanía.
El 11 de diciembre de 2011 el gobierno de Porfirio Lobo decretó una 'emergencia en materia de seguridad pública' por 90 días, que se ha ido prorrogando desde entonces, para legalizar el apoyo de los militares a la policía.
La decisión fue tomada luego de comprobarse que sedes enteras de la policía estaban coludidas con el crimen organizado, narcotráfico, sicariato, robo de vehículos, extorsiones y otros delitos.
El más alto cargo de las Fuerzas Armadas, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general René Osorio, al comparecer en la sesión del jueves ante el Congreso, anunció que las unidades de la Policía Militar 'estarán listas para actuar en el mes de octubre'.
En junio el Congreso aprobó también la creación de una fuerza policial especializada, la Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial (TIGRE), que aún no ha entrado en operación.